familias

CDAT reportan crecimiento del 7.9% en el último año

Cifras entregadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, estableció que en comparación a junio de 2021 con el presente año, los saldos de los CDAT han reportado importantes crecimientos. Una dinámica de crecimiento se ha reportado en Colombia en referencia a los CDAT, los cuales según la Superintendencia Financiera de Colombia entre el 2021 y el 2022, han tenido un crecimiento del 7.9% Entre tanto, la Cooperativa Fincomercio, señaló que los certificados de depósito de ahorro a término fijo, por ahora son “el producto preferido de los inversionistas de estratos 1 al 3 y que contrario a lo que se cree es el estrato 2 es el que más invierte”. Cifras revelan que los colombianos de los estratos 2 tienen inversiones por el 79%, estrato 3 con el 15% y familias del estrato 1 con el 6%. Se destaca además que el 66% de los certificados “fueron abiertos entre 2018 y este 2022 ante los aumentos en las tasas. El 19% fueron expedidos entre 2017 y 2012. Entre el 2011 y 2007 se establece un porcentaje del 4%. Y el 11% fueron entre los años 2006 y 1987”. Las ciudades que registran más inversiones son Bogotá, Cali, Sincelejo, Pereira y Medellín, desde el estrato 1 hasta el 3, y usualmente los plazos más usados son de 90, 180 y 360 días.

CDAT reportan crecimiento del 7.9% en el último año Leer más »

El duelo, la otra deuda del Covid 19

Según Los Olivos, en el país, miles de familias no han podido terminar sus procesos de pérdida y aceptación, tras la muerte de sus seres queridos durante la pandemia en muchos casos por la premura del adiós y las restricciones. En Colombia, debido a las limitaciones en materia de salud por la pandemia, muchas personas tuvieron un impacto negativo en materia de salud mental, dado que no se pudieron despedir de sus seres queridos y afrontar en paz su proceso de duelo. Así lo señaló Los Olivos Bogotá, quien destacó la necesidad de participar en actividades simbólicas como un camino de paz y despedida. Desde su Unidad de Manejo de Duelo, se reconoció recientemente que a raíz de las muertes que dejó el coronavirus durante la pandemia en los últimos dos años, “miles de colombianos experimentaron impactos negativos en su salud mental”. Frente al tema se pronunció Andrea Geraldine Nemojón Cárdenas, Coordinadora Unidad de Manejo del Duelo de dicha entidad, quien expresó que “estas familias requirieron de un esfuerzo mayor en este tiempo de pandemia. Tuvieron que decir adiós sin una despedida, lo que a su vez tuvo mayor impacto en su salud mental y en su proceso de duelo. Muchos recibieron estas noticias vía telefónica y tuvieron que afrontar esos procesos solos por el temor del contagio, y atravesar por un proceso de duelo en soledad un poco más difícil”. Ante esta realidad y como un apoyo real a estas familias, la organización anunció que se llevará a cabo la Celebración de Los Ángeles, una actividad, para brindar  un soporte psicosocial a los dolientes. Gerardo Mora Navas, gerente general de Los Olivos Bogotá, señaló que este acto hace parte del ADN, Un homenaje al amor, con el cual la red funeraria, más grande del país, brindará su acompañamiento a las familias colombianas. Esta actividad tendrá lugar el próximo sábado 5 de noviembre en el Jardín Parque Cementerio de Los Olivos, ubicado en el kilómetro 1.7 vía Bogotá – Siberia, donde habrá palabras de bienvenida, la intervención del médico Santiago Rojas, una ceremonia religiosa y una serenata de amor.

El duelo, la otra deuda del Covid 19 Leer más »

Scroll al inicio