#losolivos #colombia #economia #covid19

¿Cómo apoyar el duelo desde el sector solidario?

Entregar herramientas para que más familias en el país, que afrontaron la pérdida de un ser amado durante la pandemia, tengan un sano proceso de duelo y recordación, fue el objetivo de la Celebración de los Ángeles de Los Olivos Bogotá.  Con la participación de casi 2.000 personas de manera presencial y a traves de su transmisión en tiempo real, se cumplió en el Jardín Parque Cementerio de Los Olivos en la capital del país, la actividad denominada la Celebración de Los Ángeles  «como un homenaje a sus familiares fallecidos durante la pandemia por Covid 19». Según Gerardo Mora Navas, gerente de la entidad el objetivo era “recordar esos ángeles que nos han dejado y que definitivamente tenemos que hacer una recordación muy propositiva hacia la vida, hacia el amor”. En la agenda del evento desarrollado este sábado 5 de noviembre, tambien estuvo presente el doctor Santiago Rojas, quien señaló que De otro lado, en la conferencia sobre el duelo del Dr. Santiago Rojas, indicó que una de las maneras de afrontar estas pérdidas es “reconocer lo que nos dio la vida y lo experimentamos como amor. Siempre les digo a las personas que cuando entramos a un callejón sin salida, necesitamos salir por donde entramos y en esta calle entramos por el amor y tenemos que salir por el amor”. Entre tanto, varios asistentes calificaron la jornada con un homenaje a quienes ya no están. “Muchas gracias por este hermoso homenaje. Dios los bendiga”, indicó Javier Mateo Rodríguez González.  “Muchas gracias por tan bonito homenaje a nuestros seres queridos”, Elcira Barreiro Andrade.

¿Cómo apoyar el duelo desde el sector solidario? Leer más »

Apuesta al eje de solidaridad

Unas de las entidades con más importancia en Colombia son aquellas que prestan servicios funerarios tras la pandemia, sin embargo mientras algunas se aprovecharon de las necesidades de algunas familias, otras le apostaron a un servicio solidario. Aprovechándose del dolor por la pérdida de un ser querido, al menos 24 prestadores de servicios funerarios en Colombia hicieron cobros adicionales, por no decir excesivos, a los previamente pactados con los ciudadanos que perdieron a algún familiar durante la pandemia en el país. Ante esta situación, cabe recordar que la Superintendencia de Industria y Comercio impuso multas a docenas de prestadores de servicios funerarios por $294.000.000, tras infringir el régimen de protección al consumidor, principalmente por no suministrar a los consumidores información clara, publicidad engañosa, cláusulas abusivas en los contratos suscritos, entre otros. No obstante y en contraste, otras organizaciones de este sector volcaron su atención para prestar un verdadero servicio solidario. Así lo señaló Gerardo Morán Navas,  gerente de Los olivos. “Independientemente de mirar el concepto de pólizas de provisión, lo que hacemos es proteger a las familias en Colombia. Estamos muy cerca cuando las personas son más vulnerables y por eso tenemos los planes de protección para su familia, brindado el mejor concepto del homenaje al amor”. Y destacó además que ello los ha convertido en la organización que se acerca de manera humanista al ser humano, ya que somos una entidad solidaria y entendemos la solidaridad como la expresión más clara para la prestación de nuestros servicios”. En referencia justamente a los puntos más destacados de esta organización durante la pandemia, el mismo periodo tras el cual la Superintendencia de Industria y Comercio, “en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, impuso multas equivalentes a los $294.000.000”, Morán Navas indicó cuál fue ese trabajo desarrollado para no incurrir como sucedía con otras empresas posteriormente sancionada. “Lo que pretendemos es que no se abuse del ser humano en el momento que es más vulnerable ante la pérdida de un ser querido. Aquí hubo un alto grado de vulnerabilidad donde les cobraban costos adicionales, donde les daban un trato indebido. Justamente en la época de la pandemia le presentamos a nuestro sector solidario, la mejor propuesta de valor y lo que menos pretendíamos era maltratar a las personas”. Y resaltó que por ello se puso al servicio una amplia infraestructura, logrando atender a todas las personas que lo requirieron con calidad, respeto y humanismo, a su vez se utilizaron protocolos amigables con el medio ambiente. Aproximadamente entre titulares y beneficiarios, se estima que más de dos millones de personas  hacen parte de Los Olivos. También se destaca que el recurso humano al interior de la organización, pues hay 1.5000 empleados vinculados mediante puestos fijos y de manera directa. “Honramos nuestra oferta de valor porque somos organizaciones que respetamos los ejes de lo que va a construir un nuevo mundo en temas ambientales, de talento humano, respeto a la sociedad y al cliente. Entonces sí, marcamos grandes diferencias con una expresión real de la solidaridad”, finalizó el Gerente.

Apuesta al eje de solidaridad Leer más »

Scroll al inicio