#Salario Mínimo

$4.833 vale una hora de trabajo en Colombia

Tras el anuncio en el incremento del salario mínimo para el próximo año en el país, que quedó en $ 1.300.606, un colombiano que labore las 48 horas a la semana estipuladas recibirá 38.666 pesos por día. En Colombia, para el 2023,  el salario mínimo  será de $1.160.000  (alrededor US$ 242) y el  auxilio de transporte será por $140.000. El anuncio fue hecho por el presidente de la República, Gustavo Petro, quien explicó que siendo así el salario mínimo tendrá un aumento del 16%  y el auxilio de transporte aumenta 20%. “Este total de $ 1.300.000 es la concertación que se ha llegado entre empresarios, trabajadores y el Gobierno Nacional la respalda sobre el salario mínimo en Colombia y espero que este incremento recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación, recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita además, hacer saltar la demanda interna en el país en sus sectores más vulnerables, de tal manera que podamos corregir una situación de crecimiento del hambre, y que también que se convierta en motor del crecimiento económico”, indicó el Presidente Petro Urrego. Cabe señalar que ha esta instancia tripartita se llegó por unanimidad tras acoger el acuerdo para poder proteger el poder adquisitivo de los trabajadores la Comisión Permanente de Concertación, la cual evaluó la productividad total de los factores: 1,24%, la inflación de hogares pobres y vulnerables: 14.34% y el Producto Interno Bruto: 9.4%.  

$4.833 vale una hora de trabajo en Colombia Leer más »

“Desde enero los pensionados en Colombia gozarán de doble beneficio”: MinTrabajo

Si el valor de la pensión es igual al salario mínimo, el reajuste se hará en el mismo porcentaje en que se haga el mismo. Más de un millón 180 mil personas que hacen parte de los pensionados de este país que devengan un salario mínimo, verán reflejado en su próximo pago un incremento del 10.07%, así mismo, notarán una reducción en su cotización mensual en salud del 4%.  Así lo confirmó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, quien explicó que seis de cada 10 pensionados se beneficiarán con las medidas: “Estas personas que tienen una pensión equivalente a un salario mínimo y que estaban devengando $908.526, pasarán a recibir un millón de pesos mensuales, adicionalmente tendrán un descuento en sus aportes de salud del 4%”, precisó.   Según lo estipula como regla general el artículo 14 de la Ley 100 de 1993, el reajuste anual automático de las pensiones debe realizarse el primero de enero de cada año, y hacerse para algunos casos con base en el índice de precios al consumidor y para otros, en el aumento del salario mínimo, lo que dependerá del monto mensual de la pensión.  En el caso que la pensión sea mayor al salario mínimo mensual, el reajuste se hará con la variación porcentual del IPC del año anterior que certifique el DANE y que fue en el 2021 del 5,62 %.  El descuento en salud se basa en el artículo 204 de la Ley 100 de 1993, que estipula que para los pensionados que devengan un salario mínimo el descuento será para el 2022 del 4%, para los que tienen de mesada más de 1 SMLMV y hasta 2 SMLMV, la cotización mensual es del 10%; y para los que superen los 2 SMLMV será del 12%.

“Desde enero los pensionados en Colombia gozarán de doble beneficio”: MinTrabajo Leer más »

Scroll al inicio