#antioquia

¿Cuál es la razón del crecimiento cooperativo en Antioquia?

Con más de un millón de asociados, el sector cooperativo de este departamento se destaca a nivel nacional por su crecimiento y solidez. La Dirección Ejecutiva de Confecoop Antioquia, el trabajo social ha sido el objetivo. Acciones concretas encaminadas a las poblaciones vulnerables, son algunas de las razones por las cuales en los últimos años, el cooperativismo en Antioquia ha tenido un importante crecimiento y solidez. Así lo señala la Dirección Ejecutiva de la Asociación Antioqueña de Cooperativas, Confecoop Antioquia, que agregó que la adaptación en lo que se refiere a los retos tecnológicos y herramientas a disposición de los asociados, ha sido vital para el trabajo del sector solidario. Entre el trabajo a destacar está el relacionamiento con la Gobernación de Antioquia, en búsqueda de poder hacer más cooperativo el campo regional. Sumado a ello se destacan procesos importantes de innovación tecnología, aplicación o logística de última generación: acceso multicanal, normatividad, redes y hasta renovación del parque automotor.

¿Cuál es la razón del crecimiento cooperativo en Antioquia? Leer más »

Cooperativas de Antioquia celebraron el 6to Festival Cooperativo

El pasado 9 de julio, las cooperativas antioqueñas se dieron cita en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas en el 6to Festival Cooperativo que tuvo de temática Construimos un mundo mejor y que pretendía reunir al sector en pro de la visibilización de su labor e incidencia en el desarrollo económico y social en los territorios. Más de 3.000 personas disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas, culturales y musicales que daban paso a la inclusión, la transformación social y el cooperativismo. Entre ellos, estuvieron los integrantes de Patecumbia, una chirimía con personas que cuentan con diferentes tipos de discapacidad. Luego, el Circo de Medellín, llenó de alegría el lugar con su espectáculo circense. También se contó con un duelo de un rapero y trovador: Rubén Darío Correa Munera o más conocido como RBN, quien es el primer colombiano en ser campeón internacional de Freestyle, y Juan David Ruiz Castro, “Gallinazo”, actual Rey Nacional de la Trova. Además de un grupo de baile urbano: Black and White. Estos artistas vinieron desde la Comuna 13, específicamente del centro cultural Casa Kolacho, que busca promover la filosofía de la no violencia a través del arte y la cultura. En la agenda, también se contó con Valente Román, un talento cooperativista que llenó el escenario de música popular. Y finalmente, Fernando “El Mambo” González y el Combo Qué Nota que le dieron su toque a este evento de entrada libre y que pretendía integrar a las entidades del sector cooperativo y solidario; así como a la comunidad en general. Además, los asistentes gozaron de una muestra educativa muy didáctica con el concepto de ciudad cooperativa para explicar los diferentes tipos de cooperativas y la labor tan importante que cumplen en la construcción de tejido social, la inclusión y su capacidad para transformar realidades en pro del ser humano y su dignificación, razón de ser del cooperativismo. Este Festival impulsado por la Asociación Antioqueña de Cooperativas – Confecoop Antioquia, con el apoyo de sus cooperativas asociadas, tuvo como premisa impulsar las diferentes organizaciones solidarias que producen y comercializan bienes y servicios, para que al interior del Festival brinden a los asistentes su oferta de productos alimenticios y artesanales, propiciando su bienestar y la estabilidad de sus ingresos. Con música, colores, aprendizaje, gastronomía y alegría, se finalizó este evento que cada año se consolida como un certamen integrador de ciudad, dando como resultado un balance positivo y reafirmando la incidencia y pertinencia del sector en la sociedad; muestra de un movimiento creciente dotado de factores integradores con capacidad transformadora.

Cooperativas de Antioquia celebraron el 6to Festival Cooperativo Leer más »

Medellín se prepara para un nuevo Encuentro de Líderes del sector solidario

El 9 de noviembre de 2021, se llevará a cabo en Plaza Mayor – Medellín, el Encuentro de Líderes: Cooperar, el camino para la transformación; un evento desarrollado por la Asociación Antioqueña de Cooperativas – Confecoop Antioquia y apoyado por la Gobernación de Antioquia. Este encuentro que pretende aportar al quehacer de las entidades, está dirigido a directivos de las organizaciones del sector cooperativo y solidario, consejos de administración, juntas directivas, juntas de vigilancia, comités de control social, gerentes y dirigentes del sector. Además, la agenda académica busca visibilizar la importancia del sector a nivel local, regional y nacional, de manera que los líderes se apropien de este escenario para el intercambio de buenas prácticas, afianzar la integración y concretar acciones para el desarrollo del sector cooperativo. Entre las conferencias del evento se encuentran: la Oferta Institucional de la Agencia de Desarrollo Rural para el Desarrollo agropecuario en Colombia, la Supersolidaria con el tema sobre los Modelos de Pérdida Esperada – SARC, la Cobertura a la tasa de interés crédito hipotecario (FRECH) por parte de FONVIVIENDA y mucho más. Ver agenda completa del Encuentro de Líderes 2021 El encuentro también será aprovechado para el lanzamiento oficial de Mercoop, un marketplace cooperativo, como un espacio para el intercambio comercial y asociativo perteneciente al sector de la economía social y solidario en las regiones. Los cupos son limitados y las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 5 de noviembre. Para más información comuníquese en Medellín al teléfono 444 83 83 ext. 123 o al correo: Lgaviria@confecoopantioquia.coop Inscripciones aquí

Medellín se prepara para un nuevo Encuentro de Líderes del sector solidario Leer más »

Scroll al inicio