cartagena

Educación y cooperativismo, cara a cara en Colombia

Cartagena  fue el lugar elegido para el décimo Encuentro Latinoamericano de Cooperativas del Sector Educativo, en donde se reunieron líderes y docentes de diversos lugares del mundo en un espacio netamente académico. El Centro de Convenciones fue el espacio en que se desarrollaron temas como “Trabajar juntos es el éxito, porque a través de la educación generamos confianza”. Así, este evento tuvo tres pilares: relación, trabajo y cooperativa. El objetivo principal fue generar nuevas ideas, y el nacimiento de retos para la educación en una economía social y solidaria en el mundo actual, buscando una reciprocidad real que atienda tareas comunes. Este encuentro contó con la participación de invitados internacionales y liderado por una mesa de trabajo encabezada por el Director ejecutivo de Fensecoop, Néstor Gerardo Rincón; el doctor y Coordinador de la Mesa Nacional Cooperativa, Salomón Castiblanco; el doctor y presidente de Confecoop, Carlos Acero; entre otros líderes, que con sus reflexiones y arduo trabajo pretendieron mostrarle a los asistentes que los cambios dan miedo pero se vencen con acciones fuertes y que la educación actual necesita reforzar su autonomía para generar un cambio total en la humanidad.

Educación y cooperativismo, cara a cara en Colombia Leer más »

¿Qué dejó el Encuentro Montblanc?

Como primera medida, según se estableció, luego de las peticiones colectivas por parte de todos los continentes, se llegaron a acuerdos de continuo trabajo para desarrollar una economía incluyente que fortalezca todas las áreas y sectores. Tras dos días de jornadas de trabajo, en la ciudad de Cartagena, finalizó el decimo capítulo del Encuentro Económico Social y Solidario Montblanc, donde  a través de las peticiones colectivas de todos los continentes, se llegaron a acuerdos de continuo trabajo para desarrollar una economía incluyente que fortalezca todas las áreas y sectores. En dichas jornadas, se trabajaron 10 mesas sectoriales, generando condiciones fundamentales para el impulso y promoción de la economía social y solidaria en aspectos como: políticas públicas, equidad de género, juventud, trabajo, vivienda, territorio, protección de derechos y bienes públicos. Un encuentro en el que se conocieron diferentes visiones, realidades y propuestas que ayudarán al desarrollo de la vida de las personas. Frente al tema, el presidente de Confecoop, Carlos Acero, indicó que “la nueva economía tiene que servir al ser humano y ponerlo en el centro de las preocupaciones. Eso va a permitir re significar muchos de los elementos de la vida de las personas”. De igual manera, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ríos, quien también participó en el Encuentro, señaló que el objetivo de estas acciones es  “construir alianzas públicas solidarias y comunitarias entre el Estado y las cooperativas con sus líderes; avanzar y consolidarnos ante el mundo como una economía que intenta superar obstáculos en su contante transformación”. Y agregó que el actual Gobierno Nacional, está atento a estos temas, pues son vitales y “su temática hace parte de un eje fundamental para avanzar en la justicia social del país y contribuir en los acuerdos de paz”.  

¿Qué dejó el Encuentro Montblanc? Leer más »

Scroll al inicio