#empresas

Iniciativas clúster serán apoyadas en productividad

El proyecto busca diversificar la oferta, incrementar las ventas internacionales, y apoyar la reindustrialización del país.  Hasta el próximo 21 de febrero estará abierta la convocatoria de ‘Clústeres de servicios más sofisticados’, que brindará asistencia técnica y acompañamiento a siete iniciativas clúster compuestas por empresas de Servicios Basados en Conocimiento (SBC). Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la medida tiene por objetivo lograr que las “empresas de servicios aumenten su productividad, diversificar su oferta e incrementar sus ventas internacionales”.  Para ello, se han destinado inversiones por los USD $24 millones, recursos financiados mediante el crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Cabe resaltar, que de ello, más de USD $5 millones son ejecutados por Colombia Productiva.  En el segundo ciclo de la convocatoria ‘Clústeres de servicios más sofisticados’, se ha establecido que cualquier conglomerado empresarial del país que sea seleccionado recibirá: asesoría en la construcción de sus hojas de ruta, en el fortalecimiento de su gobernanza y en la formulación de proyectos de oferta.  Cifras entregadas por Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, establecen que “los Servicios Basados en Conocimiento (SBC) reúnen a más de 167.000 empresas en el país. Por eso, es estratégico consolidar su crecimiento económico para impactar las economías locales y la calidad de vida de sus empleados”.  Requisitos  En este ciclo, también se estableció que podrán participar iniciativas clúster que cuenten con un mínimo de 10 empresas pertenecientes a sectores como audiovisual, publicidad y mercadeo, animación digital y videojuegos, servicios editoriales y gráficos, software y apps, diseño arquitectónico y de ingeniería, BPO, educación, salud y artes escénicas. Podrán estar en cualquier departamento, deberán ser personas jurídicas nacionales debidamente constituidas, con un mínimo de dos años de existencia a la fecha de postulación de la propuesta, soportar al menos 10 empresas de sectores SBC, garantizar masa crítica empresarial y concentración geográfica en una región específica. Los interesados pueden consultar todos los requisitos y postularse a través de la página Colombia Productiva.

Iniciativas clúster serán apoyadas en productividad Leer más »

Los nuevos cambios del ‘Día sin IVA’

Aunque en primera instancia el Gobierno Nacional había anunciado la eliminación de la medida, recientemente señaló que se mantendrá con varios cambios, el más importante es que solo aplicará para productos hechos en Colombia. Una de las fechas más esperadas en la historia reciente del país, a nivel comercio, fueron los denominados ‘Día sin IVA’, establecidos durante el gobierno de Iván Duque, y que había mantenido en suspenso a empresarios, tras el anuncio inicial del Presidente Gustavo Petro de eliminarlos. No obstante, el Ministerio de Hacienda señaló a través del proyecto de reforma tributaria, que actualmente se debate, que “se incluirán dos días sin IVA para el 2023 y solo aplicará para productos colombianos de menos de $3 millones”. Según la cartera, “habría una lista específica de los productos nacionales dado que  los días sin IVA funcionaban antes con importados”. Entre tanto, el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló que “el primer día sin IVA podría tener lugar entre febrero y marzo, mientras que el segundo se haría en agosto de 2023″, y agregó que “el impacto fiscal de la medida sería de unos $100.000 millones”. Cabe señalar que el articulado que deberá ser anexado al proyecto, fue presentado por el presidente de la Comisión Tercera de Senado, Gustavo Bolívar, quién señaló que el objetivo principal es apoyar al sector privado local. Las modificaciones La proposición establece varios apartes que deberán ser tomados en cuenta, de ser aprobado, entre los que se encuentra: Podrán participar aquellos productos cuyo contenido de valor agregado sea hecho en más de 50 % en el territorio nacional. Es decir que se permitiría que parte de sus materias primas o producción sea extranjera. Se mantendrán las siete categorías que venían rigiendo para los días sin IVA posteriores; ropa, complementos de vestuario, aparatos eléctricos, artículos deportivos, productos de entretenimiento, artículos para el estudio y bienes e insumos para el sector agropecuario.

Los nuevos cambios del ‘Día sin IVA’ Leer más »

Scroll al inicio