#Supersolidaria

Disponible actualización del Capturador SICSES

La Supersolidaria anunció que en la página web de la entidad ya se encuentra disponible la actualización del aplicativo SICSES en su versión del 02 de enero de 2023. Desde ya, las entidades de la economía solidaria que son vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, tienen disponible “la actualización del Capturador SICSES, con los cambios necesarios para reportar la información a partir del cierre de enero de 2023”. Según la entidad, la información correspondiente al cierre de diciembre de 2022, se reporta con el Capturador sin la más reciente actualización o en su última versión. Además, los interesados podrán descargar la respectiva actualización, a través del siguiente enlace https://www.supersolidaria.gov.co/es/capturador_de_informacion_financiera Quienes ingresen a dicho sistema, deberán ingresar el NIT para descargar la actualización, con separación de guiones y el respectivo dígito de verificación; así como el correo de la Entidad. Además se anunció que las organizaciones solidarias, que las fechas para el reporte del Formulario Oficial de Rendición de Cuentas, están definidas en el Capítulo I del Título II de la Circular Básica Contable y Financiera; podrán ser consultadas en https://www.supersolidaria.gov.co/es/content/actualizacion-circular-basica-contable-y-financiera

Disponible actualización del Capturador SICSES Leer más »

Fondos de empleados representan el 43% de la economía solidaria

Datos revelados en el estudio sobre Evolución del sector, reveló que aun con la actual coyuntura económica, los fondos de empleados se han recuperado con mayor solidez, estableciendo un creciendo entre 5.8 y 6% anual. Como positivo ha sido calificado el trabajo desarrollado por los fondos de empleados en Colombia, así quedó establecido tras dar a conocer el Estudio sobre Evolución del sector en los últimos cinco años, presentado por la Superintendencia de la Economía Solidaria. El informe ha establecido que “los fondos de empleados representan el 43% del sector de la economía solidaria, en tanto que las cooperativas constituyen en 53.7% y las mutuales el 3.3%”. Frente al tema, Jorge Iván Panche, investigador e ingeniero financiero, señaló que “a pesar de la coyuntura económica nacional y global, y de la situación derivada de la pandemia del Covid 19, los fondos de empleados se han recuperado y presenta una solidez cada vez mayor”. Y explicó que esta realidad se ve argumentada dado que “los activos fondistas han venido creciendo entre 5.8 y 6% anual. La cartera de créditos se mantiene en $9 billones y unos depósitos de $7.5 billones que, en su concepto, representan cifras muy importantes que reflejan estabilidad y ofrecen confianza a los asociados”. Entre tanto, la economista Paula Andrea Basto, resaltó que la importancia de estas entidades radica en que son “generadores de confianza y de tejido social, más allá del ámbito de actuación de estas organizaciones, proporcionando progreso y desarrollo al país”. Datos entregados por la Supersolidaria, también establecieron que a 2021 y durante los cinco años anteriores, un total de 1.432 fondos de empleados realizaron los reportes al organismo de supervisión. Le puede interesar: Marco Integral de Supervisión será más eficiente

Fondos de empleados representan el 43% de la economía solidaria Leer más »

Super anunciará nuevo calendario del modelo de pérdida esperada

Debido al llamado del sector, la Superintendencia de la Economía Solidaria, señaló que se ampliará el plazo de entrega  del primer  reporte para cooperativas con actividad financiera. En los próximos días se darán a conocer las fechas. “Teniendo en cuenta los argumentos del gremio, que es el sentir de nuestras asociadas,  se acordó oficializar, mediante la expedición de  una resolución en próximos días, la decisión de la Superintendencia de ampliar el plazo para  la presentación del primer reporte  con la  implementación del modelo de pérdida esperada  por parte de  las cooperativas   con actividad financiera del país.” De esta manera, Enrique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de Fecolfín, dio a conocer que tras un diálogo con la entidad encargada de vigilar y regular las organizaciones de la economía solidaria en el país, se amplió el plazo. La medida aplicará, según el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas  de Ahorro y Crédito, en beneficio de las 176 cooperativas de ahorro y crédito y sus más de 4.500.000 asociados y ahorradores a nivel nacional. De otro lado, Vivian Barliza Illidge, Superintendente, informó que “se amplía el plazo para contabilizar el resultado producto de la aplicación del Modelo de Pérdida Esperada” y que  “en los próximos días, será publicado el ajuste en el cronograma de implementación anexo al Título IV, de la Circular Básica Contable y Financiera”. Cabe señalar que en el transcurso de esta semana, Fecolfín  desarrollará una mesa técnica con la Superintendencia de Economía Solidaria, y los gerentes de las cooperativas, con el fin de aclarar las inquietudes que se han recogido de las entidades.  

Super anunciará nuevo calendario del modelo de pérdida esperada Leer más »

Cooperativa Consumo logró su equilibrio

De manera oficial se llevó a cabo el levantamiento de la intervención a la entidad por parte de la Superintendencia debido a problemas de manejo y financieros. Ahora la Cooperativa volverá a ser de sus 115 mil asociados. Tras estar intervenida durante siete años, la Cooperativa Consumo en Antioquia, volvió a manos de sus asociados tras lograr superar sus dificultades en materia financiera y de manejo, llegando a un punto de equilibrio, de modo tal que pasará a ser otra vez propiedad de sus asociados. Cabe señalar además que durante el informe presentado en 2015, “se detectaron conflictos de gobernabilidad, falta de liquidez, falta de claridad en los inventarios, cesación parcial de pagos respecto a los proveedores, y carencia de productos para atender la demanda”, sin embargo la situación ya fue superada. Ahora, tras la firma de la Superintendencia de la Economía Solidaria y el Agente Especial del Consumo, se dio a conocer que la organización está “completamente saneada y desarrollando adecuadamente su objeto social, este gran reto se logró gracias al apoyo y empeño de un grupo interdisciplinario conformado por un agente especial, revisor fiscal, el equipo directivo de la Cooperativa y los trabajadores, logrando sacar adelante esta organización solidaria”. En cifras se ha conocido que la entidad cuenta con activos por los $52.763 millones , un patrimonio de $35.500 millones, pago del pasivo durante el periodo de intervención por más de $23 mil millones. Se destaca además que con corte 30 de junio de 2022, la Cooperativa creció en sus ingresos en más del 120% respecto a los ingresos obtenidos en el año 2017. Mientras que en el proceso de intervención se enjugaron pérdidas que tenía la Cooperativa por más de $36.000 millones y a cierre de 2021, la Cooperativa generó excedentes por $673 millones, logrando con esto restablecer en un 50% las reservas de la Cooperativa. Le puede interesar: Marco Integral de Supervisión será más eficiente

Cooperativa Consumo logró su equilibrio Leer más »

Marco Integral de Supervisión será más eficiente

La Superintendencia de la Economía Solidaria presentó el nuevo modelo con el cual anunció que se complementa la supervisión de cumplimiento con un enfoque basado en la gestión de riesgos, para el fortalecimiento del sector solidario vigilado. En la ciudad de Bogotá se llevó a cabo la presentación del nuevo modelo del Marco Integral de Supervisión al sector solidario, donde Vivian Carolina Barliza Ilidge, Superintendente de la Economía Solidaria, señaló que “el reto es construir un sector sólido y resiliente, con respuestas adecuadas y eficientes ante la dinámica global, que se anticipe a los impactos de riesgos emergentes y factores externos que afecten el desempeño del sector”. Dicho modelo, según la Superintendente, “complementa la supervisión de cumplimiento con un enfoque basado en la gestión de riesgos, con el propósito de ser más eficientes en esta labor de vigilancia, inspección y control y aportar en el fortalecimiento del sector solidario vigilado”. El objetivo, según la entidad además “es concordante con las directrices contenidas en el documento CONPES 4005 del 28 de septiembre de 2020, el cual señala, entre otras acciones, que la Superintendencia de la Economía Solidaria y con ello, deberá implementar la Supervisión Basada en Riesgos, a fin de mejorar la gestión de riesgos de las entidades de la economía solidaria que prestan servicios financieros a la población”, iniciando en octubre de 2021 y finalizando en diciembre de 2025”. Dichas actividades tendrán el sustento en el documento CONPES 4051 del 27 de septiembre de 2021, donde se establece la Política Pública para el desarrollo de la Economía Solidaria y pretende también consolidar el modelo de supervisión de cumplimiento y complementarlo con la gestión basada en el análisis del riesgo, bajo un enfoque prospectivo y preventivo. Frente al tema, la Superintendente, indicó que la implementación de este modelo se fundamentó en dos ejes; el primero es la gestión adecuada los diferentes riesgos a los que se encuentran expuestos en el desarrollo de su objeto social, y el fortaleciendo los procesos de supervisión. Cabe señalar que el cambio del nuevo modelo de supervisión le permitirá a las organizaciones y al sector, actuar oportunamente ante la posible materialización de los riesgos, con estrategias alineadas a las observaciones y/o recomendaciones que realice la Super. Finalmente, con el objetivo de desarrollar dichos objetivos, se estableció un Convenio de Cooperación Internacional con Toronto Centre, en Canadá, entidad que cuenta con amplia  experiencia en el desarrollo, acompañamiento e implementación de la Supervisión Basada en Riesgos.  

Marco Integral de Supervisión será más eficiente Leer más »

Supersolidaria lanza Boletín de Análisis Sectorial con cifras de 177 cooperativas

Este documento que reúne los indicadores de las coops de ahorro y crédito, servirá de punto de partida para lo que viene en el 2022. Este jueves 16 de diciembre, la Superintendencia de la Economía Social y Solidaria, ha lanzado el Boletín de Análisis Sectorial, con el fin de mostrar mediante cifras e indicadores, lo que las CAC han reportado hasta el 30 de septiembre del 2021. En el desarrollo de este documento de análisis trimestral, se referencian las cifras de las 177 Cooperativas de Ahorro y Crédito – CAC – que se encuentran bajo la supervisión de la Delegatura Financiera y sobre las cuales se ejercen funciones de inspección, vigilancia y control por parte de la Supersolidaria. Las cifras del presente informe se basan en información transmitida por las entidades vigiladas al cierre de septiembre de 2021, las cuales pueden variar por retransmisiones o actualizaciones. Haga clic aquí para consultar el boletín completo, emitido por la Supersolidaria.

Supersolidaria lanza Boletín de Análisis Sectorial con cifras de 177 cooperativas Leer más »

Nombrada la nueva superintendente de la Economía Solidaria

Se trata de Vivian Carolina Barliza Illidge, abogada guajira, que fue nombrada a través del Decreto 1533 de 2021. El pasado 26 de noviembre, se oficializó el nombramiento de Vivian Barliza como nueva superintendente de la Economía Solidaria, a través de la comunicación efectuada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.  La abogada, oriunda de Maicao, Guajira, cuenta con más de 14 años de experiencia en entidades gubernamentales como la DIAN, el Banco Agrario de Colombia y MinHacienda, entre otros.  Mediante el mismo decreto, se confirmó la salida de Liliana Forero como superintendente encargada, ante la ausencia de Ricardo Lozano, quien desempeñó sus funciones hasta este año.

Nombrada la nueva superintendente de la Economía Solidaria Leer más »

Sensibilización Actualización Circular Básica Contable y Financiera

Con el fin de presentar a las Asociaciones Mutuales, sus asociados y la ciudadanía, las modificaciones de la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008, actualizada mediante la Circular Externa No. 22 del 28 de diciembre de 2020, la Superintendencia de la Economía Solidaria, realizará dos jornadas de sensibilización, los días 27 y 29 de julio de 2021. Las socializaciones están dirigidas a personal clave de las Asociaciones Mutuales y se acreditará un máximo de tres representantes por cada una; quienes podrán participar en las dos fechas previstas. Los encuentros se realizarán de manera virtual, entre las 8:30 a.m. y las 11:30 a.m. Para el proceso de inscripción, invitamos a diligenciar el  formulario AQUI  Es importante destacar que, la revisión y cambios en el contenido de la Circular Básica Contable y Financiera, se adelantaron con el propósito de armonizarla con las nuevas disposiciones que el Gobierno Nacional ha expedido para el Sector de la Economía Solidaria; en particular, los marcos técnicos normativos de información financiera, normas sobre regulación prudencial para las cooperativas de ahorro y crédito y los fondos de empleados de categoría plena. Así mismo, las buenas prácticas para la adecuada administración o gestión de los riesgos, a los que se encuentran expuestas las organizaciones solidarias vigiladas. Fuente: Supersolidaria

Sensibilización Actualización Circular Básica Contable y Financiera Leer más »

Scroll al inicio