Un homenaje a uno de los más grandes líderes sindicales y cooperativos del país
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la ONU bajo el lema “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “José T. Niño: un visionario hacedor de sueños”, obra que rinde homenaje a la vida y legado de uno de los más influyentes dirigentes sindicales y cooperativos de Colombia.
El evento se realizó el 12 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Cooperativa de Colombia, en Bogotá, con la organización de Beneficiar Entidad Cooperativa, el Centro Nacional de Formación Social (Cetrac), el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco) y la Agencia de Comunicación Gráfica Citysphera.

Una vida dedicada al cooperativismo
José T. Niño, fundador y promotor de diversas cooperativas financieras y de otros sectores de la economía —muchas de ellas aún vigentes—, se consolidó como un referente de liderazgo ético, con una férrea defensa de la filosofía, principios y valores cooperativos como cultura de vida. Su legado incluye la creación de Coopdesarrollo, su gran proyecto, que lo convirtió en un verdadero “banquero social”.
A sus 105 años de natalicio, su figura sigue siendo un faro para el sector solidario, inspirando a nuevas generaciones en la práctica del buen gobierno corporativo y en la consolidación de empresas cooperativas que respondan a las necesidades de los trabajadores y de la sociedad.
El libro
La obra fue escrita por su hija menor, Rosa Emma Niño, con la colaboración especial del periodista Luis Sánchez Fernández. Fue auspiciada por Beneficiar Entidad Cooperativa, dirigida por Orlando Quecano Gómez, quien además redactó la presentación. El prólogo estuvo a cargo del abogado y consultor cooperativo Belisario Guarín.

Una agenda de reflexión y memoria
El lanzamiento incluyó intervenciones académicas, la proyección de un video conmemorativo y dos conversatorios.
-
“Cuna del liderazgo y formación social”: participaron Geiner Leonel Roa, presidente de Cetrac; Ignacio Espinosa, miembro de la junta directiva de la entidad; y la autora, Rosa Emma Niño. En este espacio se resaltaron los valores cristianos que marcaron a José T. Niño y su temprano compromiso con la asociatividad.
-
“El cooperativismo, un nuevo amanecer”: contó con las reflexiones de Belisario Guarín, Orlando Quecano Gómez y Rosa Emma Niño, moderados por Luis Sánchez Fernández. Aquí se resaltó la visión internacional de José T. y su papel en la construcción de instituciones cooperativas sólidas y sostenibles.
Una jornada con protagonistas del sector
Más de 90 invitados asistieron al acto, entre ellos destacados dirigentes, investigadores, consultores y representantes del movimiento cooperativo nacional e internacional. La presencia de figuras históricas del sector, familiares de José T. Niño y representantes del Gobierno Nacional le otorgaron al evento un carácter solemne y memorable.
Con este homenaje, el sector solidario no solo reconoce la trayectoria de un líder excepcional, sino que renueva el compromiso con los principios que inspiraron su vida: ética, solidaridad, confianza y cooperación para transformar realidades sociales y económicas.