En 2024, los activos del sistema financiero cooperativo llegaron a $35,67 billones, registrando un incremento de 6,6% en el último año
Los activos del sistema financiero cooperativo, alcanzaron los $35,67 billones en 2024, un crecimiento del 6,6% con respecto al año anterior, según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin. Este incremento refleja la solidez y la resiliencia del sector frente a los desafíos del entorno económico. Las utilidades, o excedentes, también mostraron un notable aumento, alcanzando los $340.000 millones, un 43% más que los $237.000 millones registrados en 2023. Este resultado fue impulsado por una mayor eficiencia operativa y una favorable recomposición del margen de intermediación, fruto de la reducción de tasas de interés en el mercado. De acuerdo con el informe de Fecolfin, el sistema cooperativo mostró una “notable resiliencia” al mantener estabilidad en su actividad crediticia, consolidando la confianza de los ahorradores y mejorando su posición en el mercado financiero. Freddy Castro, presidente ejecutivo de Fecolfin, destacó que estos avances marcan el comienzo de una “transformación profunda” que consolidará al sector como un actor clave en el desarrollo económico y social del país. Crecimiento sostenible y solidez financiera La solidez del sistema se ve reflejada en el aumento del capital social en un 7,4% y en el crecimiento de los depósitos, que subieron un 8,7%. Estos indicadores confirman el compromiso de los asociados y la confianza de los usuarios en las entidades cooperativas. En cuanto a la cartera total, esta cerró en $26,65 billones, con un crecimiento moderado del 1,67% frente al año anterior. A pesar de este crecimiento, se reconoce que aún existen desafíos en términos de diversificación crediticia, un área clave para ofrecer a los asociados mayores alternativas de financiamiento. Proyecciones para 2025 El informe también subraya que 2025 será un año crucial para el fortalecimiento del sector cooperativo, con un crecimiento económico proyectado del 2,7% y una inflación que seguiría convergiendo a la meta del Banco de la República. Fecolfin destacó que, para alcanzar estos objetivos, se continuará trabajando de la mano con entidades como la Superintendencia de Economía Solidaria, la Unidad de Regulación Financiera, Fogacoop y el Fondo Nacional de Garantías. Liderazgo en excedentes y crecimiento En cuanto a las cooperativas financieras, las entidades líderes en excedentes fueron JFK con $58.140 millones, seguida de CFA con $4.000 millones, Confiar con $2.040 millones y Cotrafa con $270 millones. Por su parte, en las cooperativas de ahorro y crédito, Financiera Comultrasan lideró con $38.220 millones, seguida de Crediservir y Coomuldesa. La naturaleza flexible de las Cooperativas Alejandro Useche, profesor de Administración de la Universidad del Rosario, destacó que las cooperativas, por su naturaleza, ofrecen alternativas de crédito más flexibles que la banca tradicional local, lo que refuerza su atractivo para los usuarios en busca de soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. Un sistema cooperativo en expansión Al cierre de 2024, el sistema financiero cooperativo estaba integrado por 179 entidades, que agrupan a más de 4,4 millones de asociados, distribuidos en 172 cooperativas de ahorro y crédito, cuatro cooperativas financieras, dos bancos de propiedad cooperativa y una compañía de financiamiento. Estos resultados reflejan no solo el crecimiento financiero, sino también el compromiso con el bienestar económico y social de los asociados, lo que posiciona al sistema cooperativo como una alternativa sólida y confiable en el panorama financiero nacional.