En el marco de su visita a Colombia, Luis Figueroa González representante de Coopeuch Chile, compartió con Perspectiva los principales avances de esta cooperativa que hoy se posiciona como un referente en América Latina. Sus reflexiones dejan ver cómo el coraje, la profesionalización y la innovación tecnológica han sido pilares para transformar el modelo cooperativo chileno en un protagonista del sistema financiero nacional e internacional.
Un lugar protagónico en el sector financiero
En los últimos años, Coopeuch ha consolidado una posición destacada dentro del sistema financiero chileno, llevando la bandera del cooperativismo con orgullo. Figueroa lo resume con claridad:
“Hemos logrado posicionar a las cooperativas a un muy alto nivel y, además, nos hemos preocupado por representar al sector en escenarios nacionales e internacionales, participando en foros que permiten dar visibilidad y crecimiento al cooperativismo”.
Este trabajo ha permitido que la cooperativa no solo fortalezca su presencia en Chile, sino que también sirva de ejemplo para otros países de la región.
Entre avances y desafíos regionales
Al comparar la evolución de Coopeuch con la de otros países de Latinoamérica, Luis identifica un factor común que ha limitado el crecimiento cooperativo: las leyes poco favorables y la discriminación histórica frente a la banca privada.
Sin embargo, Coopeuch ha sabido enfrentar estos obstáculos. “Hemos tenido el coraje y la visión de impulsar cambios legales, gestionando con el parlamento, el Banco Central y la Superintendencia. Eso nos ha exigido prepararnos profesionalmente en lo estratégico, técnico y en gobierno corporativo, cumpliendo con las mismas exigencias que se hacen a la banca en general”.
La clave ha estado en anticiparse a cada modificación normativa, asegurando que la organización cuente con las capacidades necesarias para responder de manera sólida.
Cooperación vs. competencia
Figueroa también destaca un reto interno: la falta de verdadera cooperación entre cooperativas. Aunque en Chile existe una confederación que agrupa a la mayoría de las entidades pequeñas, la competencia entre ellas dificulta logros comunes.
“Cuando las cooperativas compiten entre sí, se olvidan del concepto de asociatividad. Si nos asociamos, crecemos, nos abrimos y conseguimos logros importantes.”
La lección es clara: el crecimiento cooperativo puede ser individual, pero alcanza su mayor potencial cuando se construye sobre la base de la colaboración.
Tecnología y procesos: la dupla del futuro
Con más de 30 años de experiencia en gestión tecnológica, Luis considera que la transformación digital es el principal apalancamiento para el futuro del cooperativismo. Sin embargo, insiste en que la tecnología es solo un medio.
“La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías representan una revolución en sí mismas, pero lo fundamental son los procesos. Tenemos que automatizarlos, hacerlos más eficientes, de tal manera que el crecimiento se dé con apoyo en la tecnología y no únicamente aumentando personal”.
De esta manera, la innovación tecnológica se convierte en una herramienta para mejorar la productividad, reducir costos y ofrecer más valor a los asociados.
Inclusión financiera y educación: aportes para un mundo mejor
Finalmente, Luis subrayó que el propósito de Coopeuch va más allá de los números: se centra en la inclusión financiera real y en la generación de bienestar para sus asociados.
Un ejemplo es Portal Educa, la plataforma de educación financiera de Coopeuch, premiada como la mejor en Chile y abierta no solo a socios, sino a toda la sociedad.
“Queremos que las personas aprendan a manejar sus finanzas con responsabilidad. La educación es un pilar para construir un mundo mejor y, desde allí, aportar al desarrollo del país”.
Un referente regional
La experiencia de Coopeuch demuestra que, con visión, compromiso y una apuesta decidida por la tecnología y la educación, las cooperativas pueden ocupar un lugar relevante en el sistema financiero y en la vida de las comunidades. Su historia inspira a todo el movimiento cooperativo latinoamericano a creer en la innovación y en la fuerza de la asociatividad para alcanzar un futuro sostenible.
¿Qué es Coopeuch?
Coopeuch es una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes de Chile, con más de un millón de socios que no solo son clientes, sino también dueños de la institución. Bajo un modelo democrático, cada socio participa en la toma de decisiones y contribuye a la construcción de capital mediante cuotas de participación, lo que permite a la cooperativa ofrecer una amplia gama de productos financieros como créditos de consumo e hipotecarios, cuentas de ahorro y tarjetas de crédito.
A diferencia de las entidades tradicionales, Coopeuch distribuye anualmente un remanente —el excedente de sus resultados positivos— entre sus socios, en función de su capital y del uso de los productos financieros, generando así un beneficio directo y tangible. A esto se suman otros aportes sociales como becas y descuentos exclusivos, que refuerzan su propósito de promover la inclusión financiera y el bienestar colectivo.