El pasado 23 de mayo, se realizó INNOVACOOP 2024, un encuentro organizado por Confecoop, que reunió a asociados y directivos del sector cooperativo y solidario colombiano, representantes de entidades públicas, organismos no gubernamentales, agencias de desarrollo y cooperación, fundaciones y asociaciones en torno a un tema específico, la INNOVACIÓN.
La agenda académica abordó ideas, conceptos y procesos para fortalecer a las cooperativas, en el diseño y estructuración de programas, procesos, procedimientos, cultura y entorno, que ofrezcan soluciones distintas, prácticas y de fácil adaptación y sostenibilidad, que atiendan las necesidades y aspiraciones de asociados, comunidades y grupos sociales que, basados en la autogestión, se organizan para insertarse de mejor manera en la economía, en la generación de trabajo e ingresos y aportar al desarrollo social del territorio.
Como resultado de este ejercicio de integración intersectorial, se impulsó la iniciativa de conformar un ecosistema de innovación social cooperativo, que estará acompañado por la Confederación, como una apuesta para impulsar una estrategia entre las cooperativas y empresas de la economía solidaria que permita avanzar hacia una oferta más amplia y sostenible de productos y servicios cooperativos.
En la apertura del Encuentro el presidente de la Junta Directiva de Confecoop, Santiago Gallego, destacó la gestión del cooperativismo en el camino hacia la integración de servicios para ampliar su cobertura en el territorio nacional: “buscamos juntar a las organizaciones cooperativas, fondos de empleados y mutuales, con otro tipo de organizaciones que nos servirán de aliados para poner en práctica el sexto principio de ‘cooperación entre cooperativas’, en función de cumplir con nuestros objetivos de acción en los territorios.”, comentó.
Carlos Acero Sánchez, presidente ejecutivo de Confecoop, invitó al movimiento cooperativo a unir esfuerzos que permitan ejecutar estrategias que se direccionen hacia cambios en el comportamiento, en las actitudes y en la toma de decisiones, que se traduzcan en mayores oportunidades para las cooperativas en cumplimiento de su objeto social, garantizando un mayor bienestar para sus asociados, familias y comunidad.
Santiago Amador, director de IBO Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá; Alexandra Calderón, CEO de Dokuma; José Luis Lejardi, coordinador programa Colombia Mundukide, Mondragón; Juan Fernando Pacheco, rector del Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; Álvaro Cuestas, CEO para Latinoamérica de ACI Worldwide; Francios Dionne, director del Programa Internacional de Socodevi – Canadá; Luz Esmeralda Velandia, directora de innovación de Innovalab de la Cámara de Comercio de Bogotá; María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y Francisco Prada, oficial de gobierno corporativo para América Latina y el Caribe de IFC Grupo Banco Mundial, fueron los encargados de brindar las herramientas necesarias para implementar un movimiento cooperativo que aporte en la transformación social, económica, cultural y ambiental de la sociedad.
¡El momento es ahora, demos paso a la Innovacción!