Finagro impulsó el crecimiento agropecuario en 2024 con créditos asociativos de más de 2,2 billones de pesos
En el año 2024, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), liderado por Alexandra Restrepo, alcanzó un hito en el apoyo a los pequeños productores colombianos, al colocar más de 2,2 billones de pesos en créditos asociativos. Este tipo de crédito, con tasas de interés preferenciales, ha sido clave para el fortalecimiento del sector agropecuario y ha tenido un impacto significativo en la economía del país.
Restrepo explicó que el crédito asociativo es una iniciativa del gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca agrupar a pequeños productores para que, como colectivo, puedan acceder a mayores montos de financiamiento ante la banca. Este enfoque les proporciona beneficios como economías de escala, mejores condiciones comerciales y acceso a asistencia técnica especializada. “Este modelo es una gran apuesta del Gobierno, que busca optimizar los recursos y mejorar las condiciones de los pequeños productores”, destacó la presidenta de Finagro.
En 2024, el financiamiento mediante créditos asociativos experimentó un crecimiento notable del 55% en comparación con el año anterior, alcanzando una cifra récord. Restrepo también subrayó que la estrategia ha sido parte de un esfuerzo integral del gobierno para fortalecer el sector agropecuario, lo que ha resultado en un total de 45,3 billones de pesos colocados a través de diversas líneas de crédito, apoyados por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).
Este sistema de crédito asociativo no solo ha beneficiado a pequeños productores en diversas regiones del país, sino que también ha generado un impacto positivo en zonas como El Catatumbo, donde 2.000 pequeños agricultores han sido beneficiados directamente. Además, el interés por esta iniciativa ha trascendido, atrayendo la atención de la banca privada, cooperativas y financieras, lo que refuerza el compromiso de Finagro para expandir su alcance en todo el territorio nacional.
Restrepo también expresó su optimismo respecto a la integración de nuevas plataformas financieras, como las Fintech, que contribuirán a democratizar aún más el acceso al crédito en áreas rurales de Colombia.