Mauricio Navas destaca la importancia de la comunicación asertiva en el liderazgo cooperativo durante la Convención Coopciones 2024
En el marco de la Convención Coopciones 2024 realizado en Panamá, Mauricio Navas Sanabria, Gerente General de Signo Empresarial S.A.S. de Colombia, ofreció una ponencia inspiradora sobre cómo armonizar y potenciar el mensaje de las organizaciones cooperativas. Con un enfoque centrado en la comunicación asertiva, Navas resaltó cómo esta herramienta fortalece el liderazgo cooperativo, contribuyendo a mejorar las relaciones internas y a alcanzar metas comunes dentro de las cooperativas.
Durante su intervención, Mauricio Navas también hizo un recorrido por la historia del sector solidario, destacando cómo las cooperativas colombianas enfrentaron con resiliencia la crisis económica de los años 90. Explicó que, en ese entonces, el sector cooperativo se vio envuelto en un contexto económico adverso y los medios de comunicación se volcaron hacia el sector de manera negativa, sin embargo, a pesar de las múltiples falencias comunicativas y de liderazgo, las cooperativas lograron mantenerse protegiendo a sus miembros y comunidades.
«Las cooperativas deben comenzar a transformar su manera de comunicarse, dejando de lado únicamente el enfoque en procesos y resultados, para centrarse en transmitir su propósito: el porqué son entidades transformadoras».
Mauricio Navas – CEO Signo Empresarial
A 25 años de esos desafíos, se observa con optimismo la evolución del sector cooperativo y se destaca cómo, en la actualidad, las cooperativas han experimentado una transformación profunda, adaptándose a las nuevas demandas del mercado, incorporando tecnología y redefiniendo sus modelos de gestión. Esta transformación no solo ha sido económica, sino también en su comunicación, un aspecto que hoy se considera esencial para fortalecer los lazos entre los miembros y lograr los objetivos comunes.
Su intervención, de gran valor para los asistentes, fue reconocida por Juana Delmy Álvarez, miembro del Consejo Directivo Regional de la CCC-CA, quien le entregó un certificado en señal de agradecimiento por su valiosa contribución. Este reconocimiento refuerza el camino hacia un futuro más sólido y conectado para el cooperativismo, donde la comunicación efectiva juega un rol clave en el éxito colectivo.