Ratificando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable, la Cooperativa Canapro organizó una nueva versión del concurso Eco colegios Canapro, este innovador concurso dirigido a estudiantes de colegios, cuyo objetivo es fomentar la creatividad y el liderazgo juvenil en torno a la protección del medio ambiente.
Los participantes fueron desafiados a presentar soluciones innovadoras para enfrentar los retos medioambientales más urgentes, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente el ODS 13 (Acción por el clima), el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Un reto para el futuro
Los estudiantes debían proponer proyectos que contribuyen al bienestar del planeta y sus comunidades a través de una dinámica de «pitch». La finalidad es, proponer proyectos que contribuyan al bienestar del planeta y sus comunidades. Este formato de presentación les permitió a los jóvenes mostrar no solo su capacidad de innovación, sino también sus habilidades comunicativas y su compromiso con la causa medioambiental.
A través de sus propuestas, los estudiantes presentaron ideas para mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y promover prácticas más responsables de consumo y producción. Los temas variaron desde la creación de tecnologías limpias, hasta soluciones para reducir la huella ecológica en las escuelas y en sus comunidades.
ODS 13: Acción por el clima
Uno de los principales ejes del concurso fue la concientización y acción sobre el cambio climático, uno de los problemas más apremiantes del planeta. Varios grupos presentaron propuestas centradas en la reducción de las emisiones de carbono, el uso de energías renovables y la creación de sistemas eficientes para el reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El ODS 15 se destacó en las propuestas que buscaban restaurar la biodiversidad y proteger los ecosistemas terrestres. Los estudiantes idearon soluciones para frenar la deforestación, promover la reforestación en zonas urbanas y rurales, y crear conciencia sobre la importancia de los hábitats naturales para la vida en el planeta.
ODS 12: Producción y consumo responsables
El ODS 12 fue clave en las propuestas orientadas hacia la educación sobre prácticas de consumo responsable, el reciclaje y la reducción del desperdicio de alimentos. Los jóvenes propusieron desde campañas de sensibilización hasta nuevas tecnologías para la reutilización de materiales y la disminución de la huella ecológica de las industrias.
El impacto en los jóvenes
El concurso no solo generó ideas valiosas para enfrentar los desafíos ambientales, sino que también ofreció una oportunidad única para que los jóvenes de Bogotá se involucren activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas más urgentes que enfrenta el mundo hoy. Según varios participantes, la experiencia les permitió comprender más a fondo la relación entre las actividades humanas y el deterioro del medio ambiente, y cómo sus acciones pueden marcar la diferencia.
La visión de Canapro
Para la Cooperativa Canapro, la realización de este concurso es un paso más en su compromiso con la educación y la promoción de un desarrollo sostenible. La cooperativa considera que los jóvenes tienen un papel fundamental en la transformación del presente hacia un futuro más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
Eco-colegios Canapro es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre entidades educativas y organizaciones como la cooperativa puede generar un impacto positivo en la juventud y en el medio ambiente. A través de iniciativas como esta, se fomenta una conciencia colectiva sobre los ODS y se promueve la acción inmediata para proteger y preservar el entorno.
Este tipo de iniciativas no solo deben celebrarse, sino también replicarse en otras ciudades y comunidades, para que más jóvenes tengan la oportunidad de ser parte activa de la solución a los retos medioambientales que enfrentamos.
Yhonathan Pardo de Canapro Ambiental expresa: “Este año hemos finalizado el concurso Eco-colegios Canapro, que durante cinco años se ha venido desarrollando, premiando a los colegios que tengan mejores políticas ambientales a partir del PRAE, un documento oficial que deben presentar los colegios para cumplir con los requisitos ambientales de la Secretaría y del Ministerio de Educación.
Aquí lo más importante es que trabajamos con los niños y niñas, con los jóvenes y con la comunidad educativa, pienso que es allí, en las escuelas con los niños, con quienes debemos empezar a desarrollar esta cultura ambiental, una cultura de vida, enmarcados en la protección y la conservación.
Los invitamos a que nos conozcan y a que nos ayuden a seguir sumando esfuerzos, si todas las cooperativas, pudiésemos hacer un gran movimiento para sembrar vida, juntar todos nuestros proyectos, medioambientales, hacer acuerdos de biodiversidad en cada uno de los territorios obtendremos la experiencia y el insumo para compartir desde la solidaridad y la ayuda mutua, ayudar a que otros proyectos se hagan realidad y que seamos todos sembrando vida y apostándole a un mejor planeta”.