¿Quiénes son los Asociados Silver?
Este segmento está compuesto por personas mayores de 60 años, un grupo demográfico que está creciendo rápidamente en América Latina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se espera que para el año 2050 la población de personas mayores de 60 años se duplique, representando más del 25% del total de habitantes en la región.
Este cambio demográfico no solo resalta la importancia de este segmento, sino que también obliga a las cooperativas a adaptarse para satisfacer sus necesidades y expectativas cambiantes.
Los Asociados Silver de hoy son muy diferentes de las generaciones anteriores. Están más activos, informados y, en muchos casos, interesados en mantenerse involucrados en actividades que les permitan disfrutar de una vida plena y significativa.
Este grupo valora la seguridad financiera y busca estabilidad en sus inversiones, pero también desea tener acceso a servicios personalizados que simplifiquen su vida diaria. Aunque algunos pueden ser más cautelosos con la tecnología, muchos están dispuestos a aprender y utilizar herramientas digitales si estas mejoran su calidad de vida y les brindan mayor comodidad.
¿Por qué es relevante potencializar la relación con el Segmento Silver?
Las cooperativas tienen una oportunidad única de fortalecer la relación con sus Asociados Silver al proporcionarles el apoyo y los servicios que realmente valoran. Este segmento no solo constituye una parte significativa de la base de asociados, sino que también desempeña un papel esencial en la sostenibilidad del sector. Las personas mayores de 60 años han demostrado ser leales y comprometidas, pero también enfrentan nuevos desafíos que las empresas deben abordar para seguir siendo relevantes.
El Segmento Silver es un pilar fundamental del sector cooperativo, con un profundo sentido de pertenencia y un legado que puede influir positivamente en las generaciones más jóvenes. En un contexto donde la transformación digital y la innovación son cada vez más importantes, es necesario encontrar formas de integrar a estos Asociados, adaptando sus servicios sin perder de vista las necesidades particulares de este grupo.
La inclusión de este segmento en las estrategias de desarrollo no solo mejora la percepción de las cooperativas como entidades inclusivas y solidarias, sino que también actúa como un puente para atraer a las generaciones jóvenes. Estas generaciones valoran las historias y el propósito compartido, lo que convierte al Segmento Silver en un enlace poderoso para fortalecer el sentido de comunidad y transmitir los valores cooperativos.
¿Qué Buscan y Necesitan los Asociados Silver de una Cooperativa?
Hoy en día, son mucho más activos y están interesados en servicios que les permitan disfrutar de su jubilación o sus ingresos, porque algunos siguen trabajando por cuenta propia o en sus empresas, de manera cómoda y segura. Valoran la estabilidad financiera, el acceso a servicios personalizados y la facilidad de realizar sus gestiones sin complicaciones. Además, están abiertos a explorar nuevas tecnologías si estas herramientas pueden ofrecerles mayor conveniencia.
Sin embargo, a pesar de su disposición a adaptarse, los Asociados Silver enfrentan preocupaciones reales en relación con los servicios que reciben. Un estudio de Aging Analytics destaca que el 68% de las personas mayores en América Latina sienten temor de que las empresas no comprendan sus necesidades específicas y de que los servicios digitales puedan ser complicados o poco seguros. Esta percepción genera ansiedad y, en algunos casos, los hace más resistentes a utilizar nuevas tecnologías.
También les preocupa la falta de atención personalizada, porque no quieren ser tratados como un número más y valoran profundamente las interacciones humanas y la empatía. Además, el miedo a caer en fraudes financieros los lleva a buscar instituciones que no solo les ofrezcan seguridad, sino también claridad y apoyo en la toma de decisiones.
Algunas Estrategias para Fidelizar y Atraer al Segmento Silver
- Comunicación Clara y Multicanal. Es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando tecnicismos.
Además, la comunicación debe ser multicanal, incluyendo llamadas telefónicas, cartas informativas y mensajes por correo electrónico o WhatsApp, para asegurarse de que todos los asociados se sientan informados y atendidos.
- Educación Financiera Adaptada. Los Asociados Silver pueden beneficiarse de programas de educación financiera que los ayuden a entender mejor cómo gestionar sus recursos durante la jubilación. Estos programas deben ser claros, sencillos y ofrecidos en formatos que sean fáciles de seguir, como charlas presenciales o materiales impresos. Iniciativas como estas no solo mejoran la satisfacción, sino que también fortalecen la confianza en la cooperativa.
- Facilidades Tecnológicas. Aunque algunos asociados mayores prefieren evitar las nuevas tecnologías, muchos están dispuestos a aprender si estas herramientas mejoran su experiencia.
Las cooperativas deben invertir en plataformas fáciles de usar y en talleres de capacitación que enseñen a los asociados cómo realizar operaciones bancarias en línea de manera segura. Según un informe de Pew Research, el 40% de las personas mayores que utilizan tecnología digital aseguran que mejorar su conocimiento tecnológico aumentaría su calidad de vida.
- Programas de Comunidad. Organizar eventos sociales, talleres de salud y actividades recreativas es una excelente forma de mantener a los Asociados Silver comprometidos y conectados con su comunidad. Las cooperativas pueden colaborar con organizaciones locales para ofrecer servicios de salud gratuitos o con descuentos, programas de ejercicios, y eventos que promuevan la socialización.
Reflexionemos sobre el Futuro
El éxito de una cooperativa no se mide solo por la cantidad de nuevos asociados que puede atraer, sino por la fortaleza de las relaciones que construye y mantiene a lo largo del tiempo. En un mundo que avanza rápidamente, las cooperativas tienen la oportunidad de ser un modelo de inclusión y apoyo intergeneracional.
Invertir en el Segmento Silver no es solo un acto de gratitud hacia quienes han apoyado el crecimiento de las cooperativas, sino también una estrategia inteligente para garantizar un futuro donde todos, sin importar la generación, se sientan valorados y comprometidos con la entidad.
Al trabajar juntos, apoyando las necesidades de cada grupo, podemos verdaderamente transformar comunidades y asegurar su relevancia para las generaciones venideras.