• La medida busca impulsar la economía popular y reducir el déficit cualitativo habitacional en el país.
• La nueva línea no requiere garantía hipotecaria y estará disponible para asociados a cooperativas de ahorro y crédito y fondos de empleados.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció una nueva línea de crédito destinada al mejoramiento de vivienda, dirigida a los asociados de cooperativas de ahorro y crédito y de fondos de empleados. Esta herramienta, que no requiere garantía hipotecaria, busca avanzar en la reducción del déficit cualitativo habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de hogares en el país.
La iniciativa es producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Economía Solidaria, Findeter y el Fondo Nacional de Garantías (FNG). El objetivo es facilitar que los sectores populares puedan realizar mejoras significativas en sus viviendas sin trámites complejos ni requisitos que limiten su acceso.
La ministra de Vivienda, Helga María Rivas Ardila, destacó que este instrumento fortalece el papel del sector cooperativo y asociativo en los territorios.
Ministra de Vivienda Ciudad y Territorio
“Como Gobierno del Cambio, reconocemos y valoramos el aporte de los hogares para autogestionar sus soluciones habitacionales. Por eso desarrollamos herramientas normativas, financieras y técnicas que contribuyen a disminuir el déficit cualitativo”, afirmó.
La ministra también señaló que, como ente rector de política, la cartera ha expedido 17 decretos que respaldan la transformación integral del hábitat en Colombia.
Por su parte, la superintendenta de Economía Solidaria, María José Navarro Muñoz, enfatizó que la nueva línea de crédito no exigirá garantía hipotecaria:
“Esto permitirá a miles de familias de estratos 1 y 2 acceder a recursos para mejorar sus viviendas y elevar su calidad de vida”.
Agregó que la entidad avanza en instrumentos normativos para fortalecer a las cooperativas y fondos de empleados, en el marco del Pacto por la Democratización del Crédito Asociativo, Solidario y Popular.
La vicepresidenta Comercial de Findeter, Claudia Alzate Jaramillo, explicó que el Fondo amplió su cobertura de redescuento hacia el sector cooperativo para facilitar la implementación de esta línea:
“Habilitamos mejoramientos sin garantía hipotecaria y vinculamos 13 nuevos intermediarios financieros de la economía solidaria. Además, gestionamos una adición de $1 billón para ampliar aún más su alcance”.
Desde el Fondo Nacional de Garantías, el vicepresidente Jorge Enrique Arévalo Cáceres resaltó el papel del FNG como facilitador del acceso al crédito:
“Estamos comprometidos con el mejoramiento de vivienda como parte de la transformación social del país. En esta línea incrementamos el monto máximo del crédito a 36 salarios mínimos mensuales legales vigentes”.
Con esta estrategia, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la innovación financiera, el fortalecimiento de la economía popular y la mejora de miles de hogares en todo el territorio. La nueva línea de crédito se consolida como un paso clave dentro del Pacto por el Crédito Solidario, impulsado por el Gobierno del Cambio.