Bogotá y Carmen de Apicalá serán el epicentro latinoamericano del intercambio de experiencias, metodologías y resultados del balance social como herramienta clave para medir el impacto real de las organizaciones solidarias.
Del 3 al 6 de diciembre de 2025, Bogotá y Carmen de Apicalá serán escenario de un encuentro sin precedentes: la II Convención Internacional de Balance Social, Cooperativo y Mutual, un espacio que reunirá a líderes, profesionales, investigadores y agentes del cambio provenientes de toda América Latina para reflexionar, compartir y fortalecer el uso del balance social como herramienta estratégica en las organizaciones de la economía social y solidaria.
Este evento es organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCYM), el Centro de Investigación CIRIEC Colombia y la Cooperativa CANAPRO, y se realiza en el marco de dos acontecimientos clave: los 30 años de la especialización en gestión de empresas de la economía social y solidaria de la Javeriana, y la declaración del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU.
Una mirada integral al impacto social
Durante cuatro días, los participantes podrán asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos, recorridos ambientales y actividades culturales, con el propósito de intercambiar experiencias, metodologías y resultados del balance social como instrumento para evaluar el impacto económico, social, ambiental y cultural de las organizaciones del sector.
El balance social permite medir y comunicar cómo una organización incide en el bienestar colectivo y contribuye al bien común, más allá de sus estados financieros. En cooperativas, mutuales y otras entidades solidarias, se convierte en una expresión viva de su identidad, valores y principios.

Contenidos clave y participación internacional
Entre los ejes temáticos de esta edición se destacan:
- Balance social e identidad de las entidades solidarias
- Evaluación del impacto económico, social y ambiental
- Resultados y experiencias de organizaciones de Latinoamérica
- Retos y metodologías en la implementación del balance social
- Estímulos e incentivos desde la política pública
La convención está dirigida a:
- Dirigentes de cooperativas, mutuales y empresas solidarias
- Responsables de educación, bienestar y responsabilidad social
- Investigadores, consultores y profesionales especializados en balance social
- Funcionarios de supervisión y control del sector
Logística y programación
El evento comenzará en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá con su acto de instalación y una serie de conferencias inaugurales, para luego trasladarse a Carmen de Apicalá (Tolima), donde se concentrarán las actividades académicas y de integración en territorio.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 1 de junio y el 21 de noviembre, y se ofrecen tarifas especiales para miembros de las organizaciones convocantes.
Más información e inscripciones:
Correo: ciriecasistente@gmail.com
WhatsApp: 310 304 1994
¡No se quede por fuera de este gran encuentro latinoamericano que reafirma el compromiso de nuestras organizaciones con el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible!