Del 18 al 20 de septiembre de 2025, Santander se convertirá en el escenario central de la II Asamblea Nacional Solidaria, Popular y Comunitaria, un evento de gran relevancia para el fortalecimiento del modelo económico solidario en Colombia.
Ocho municipios —Barichara, Charalá, Curití, Ocamonte, Villanueva, Pinchote, Socorro y San Gil— recibirán a cooperativas, organizaciones campesinas, académicos, entidades del Gobierno nacional y representantes de sectores nacionales e internacionales convocados por la Unidad Solidaria.
El propósito principal será fortalecer la economía solidaria y construir el Plan Decenal de la Economía Solidaria, un documento estratégico que orientará las políticas públicas y las acciones de las organizaciones del sector durante la próxima década.
En cada sede se desarrollarán mesas de trabajo en torno a doce ejes temáticos: fomento de organizaciones y sistemas de integración, trabajo digno, educación e investigación, alianzas interinstitucionales, comunicación solidaria, asociatividad para la reforma agraria y para la economía popular, turismo solidario, artes y patrimonio, ahorro y microfinanzas, transición energética y desarrollo comunal solidario.
La agenda de la II Asamblea Nacional Solidaria, Popular y Comunitaria también contempla encuentros poblacionales con juventudes, mujeres, diversidades solidarias, tenderos, comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, pueblos indígenas, personas con discapacidad y campesinos. Estos espacios permitirán visibilizar demandas específicas y proponer acciones colectivas.
La presentación oficial de la asamblea tuvo lugar el pasado 11 de abril en la Corporación Autónoma de Santander (CAS) en San Gil, con la participación de los alcaldes de los ocho municipios sede, quienes confirmaron su compromiso y apoyo logístico y financiero.
La II Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria se proyecta como un espacio de articulación, deliberación y acuerdos que no solo consolidará un Plan Decenal sólido, sino que también fortalecerá una red de trabajo capaz de impulsar el desarrollo sostenible y equitativo, desde las veredas y comunidades, hasta los escenarios nacionales e internacionales.