La inflación ha traído de la mano la subida de los intereses, consecuentemente los bancos han incrementado sus tasas, y tanto así que se acercan a su tasa de usura.

Sin duda una de las acciones más importantes a la hora de solicitar un crédito para estudiar, viajar, comprar vivienda, y demás casos, radica en hacer cuentas sobre las tasas de interés que vienen anexas a dichos préstamos. La tasa de usura del mes de enero quedó en 43,26%, lo que significa que es el monto máximo que una entidad financiera cobrará a su usuario por un crédito, frente a este número el Banco Coopcentral con el 31,5%, fue el banco con menor tasa de interés mensual sobre sus usuarios con tarjeta de crédito.
Para créditos comerciales, de vivienda, de consumo y microcréditos, la Superintendencia de la Economía Solidaria, estableció en su reporte de 2022 cuáles son las tasas de interés correspondientes a cada entidad del sector solidario y que se puede ajustar a las necesidades de los asociados.
Cabe resaltar además que en el país, actualmente hay cinco financieras de este tipo; Cooperativa Energética de Ahorro y Crédito, Cooperativa de Aporte y Crédito de Colombia, Cooperativa Financiera Cotrafa, Cooperativa Financiera Coompartir, y Cooperativa de Fomento e Inversión Social Popular. Además de las nombradas, existen 174 cooperativas de ahorro y crédito.
Se destaca además desde la Super, que a corte de noviembre de 2022 se presentaron las siguientes tasas, que a comparación del mercado nacional, son de las más rentables para el bolsillo. Tenga en cuenta que a la hora de solicitar un crédito en una cooperativa financiera no es indispensable ser asociado.
Crédito comercial
Entidad Tasa efectiva anual % (E.A)
Cooservunal 10,47 %
AyC Colanta 10,59 %
Coorinoquia 13,50 %
Crédito de consumo
Codema 11,86 %
Ustacoop 11,86 %
Coopcafam 12,45 %
Microcréditos
Coomultagro 13,14 %
Coopmultiservicios 19,00 %
Crediservir 21,49 %
Crédito de vivienda
Coopemtol 10,03 %
Coopcafam 10,56 %
Cemcop 10,99 %
Cifras: Supersolidaria a noviembre del 2022
El Banco de la República, en su informe semanal, reportó que los intereses aprobados por la Superintendencia Financiera para créditos de consumo serán del 31%, y para crédito ordinario del 20,8%. Falta ahora esperar el reporte de la Supersolidaria donde estén actualizadas las tasas de interés para este año en el sector.