En
esta oportunidad Bogotá fue la sede de la reunión 78 del Consejo de Administración
de Cooperativas de las Américas, un espacio de integración que reunió a los representantes de 23
países de América, quienes revisan los avances del modelo cooperativo, el
proyecto de cooperación vigente con la Unión Europea, además de realizar sesiones
de los comités regionales de equidad de género y juventud, financiero,
cooperativismo de trabajo asociado, agropecuario y vivienda.
Esta es la oportunidad de conocer los desarrollos cooperativos de
la región que permiten la inclusión de millones de personas en el continente,
así como para compartir con ellos los avances del modelo en nuestro país, en
materia social, económica y de incidencia, para lo cual han sido invitados
funcionarios del gobierno, miembros del Congreso de la República y otros
generadores de opinión.
Fue así como el 19 de febrero en las instalaciones del Hotel
Marriot de la ciudad de Bogotá, se dio inicio a esta interesante y nutrida
agenda en donde la apertura estuvo a cargo de Carlos Ernesto Acero Sánchez, Presidente de Confecoop, quien
menciono temas como: inclusión económica,
equidad de género, importancia de la juventud y la necesidad de reunirse a “pensarnos de cómo podemos integrarnos para crear un plan estratégico
del movimiento cooperativo en los próximos años”.
Continuando con la Agenda Graciela
Fernández Quintas, Presidenta Cooperativa de las Américas, subrayó: “la identidad del movimiento cooperativista
nace de las interacciones alianzas conjuntas, además recalcó la importancia de mostrar
que sabemos hablar de alianzas, cooperación,
hagamos entender a los gobiernos nuestro compromiso con la comunidad”.
Por su parte Jorge Andrés López Bautista, Presidente
de la Junta Directiva de Confecoop dio a conocer algunos indicadores de aceptación
y difusión del sector cooperativo, la lucha contra la desigualdad y su
incidencia política. También presento algunos apartes de lo que denominaron el “Pacto
por la economía cooperativa y solidaria, artículo 2 ley 79 de 1988”. Para el
cierre de esta presentación se publicó un video de ANALFE en donde dejaba
entrever la importancia de los fondos de empleados y como han crecido con el
transcurrir de los años.
Martha
Ruiz,
asesora senior de proyectos del Pnud Colombia, la red global de desarrollo que
conecta a los países y personas con los conocimientos, experiencias y recursos,
explico el desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país,
teniendo en cuenta que tenemos 10 años para cumplir la agenda 2030 y aún hay mucho
trabajo por realizar partiendo de tres temas transcendentales como lo son:
- Cambio
climático
- Desigualdad
de mujeres y niños
- Disminución
de la pobreza
Para finalmente exponer una ruta
de acción para contribuir a la aceleración de las metas de los ODS por parte de
las cooperativas.
El cierre estuvo a cargo de Camilo Herrera, Socio-fundador de
Raddar quien, con datos, estadísticas y un poco de humor describió el panorama
de la economía mundial y sus tendencias de consumo, dejando claro que “América
Latina es una ficha fundamental para
mover el mundo, por eso cientos de extranjeros nos visitan a diario, para
entender el modo de vivir de los latinos.
Para la jornada de la tarde se
llevaron a cabo los denominados encuentros sectoriales:
- Encuentro COFIA – Inclusión financiera
- Encuentro Equidad de Género
- Encuentro de Juventud
- Mesa de diálogo sobre Incidencia Política
De esta manera transcurrió la
agenda del día número uno de esta gran reunión de la Cooperativa las Américas.
Cooperativa de las Américas
Cooperativas de las Américas cuenta con 98 organizaciones miembros
provenientes de 23 países de la región de las Américas y forma parte de la
Alianza Cooperativa Internacional – ACI MUNDIAL- organización que reúne y
representa a las organizaciones cooperativas en todo el mundo. Fue fundada en
1895, la integran 310 organizaciones de 107 países y representa a más de 1200
millones de asociados. La Alianza Cooperativa Internacional cuenta con cuatro
oficinas regionales en América, Europa, África y Asia.
Colombia es miembro de ACI con 12 entidades que la representan:
Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), Asociación
Colombiana de Cooperativas (Ascoop)
Grupo empresarial Coomeva,
Banco Cooperativo Coopcentral, Codema, Canapro,
Financiera Progressa, Coempopular, La Equidad Seguros, Credicoop, la Asociación
Nacional de Fondo de Empleados (Analfe) y la Universidad Cooperativa de
Colombia- UCC