Cooperación + innovación: solución a la crisis lechera

Los productores que se han organizado formando entidades dentro del Sector Cooperativo, han tenido mejores oportunidades para afrontar: el poco apoyo al campesino por parte del gobierno, el monopolio de las grandes marcas lecheras, la especulación del mercado por los TLC, una Pandemia y hasta el paro nacional con bloqueos y marchas en contra de las reformas políticas.

Especial por: José R. Álvarez
filosofiaalvarez@gmail.com

Ya ha pasado un mes desde el inicio de las manifestaciones y los bloqueos en los principales corredores viales, que sirven como las rutas de transporte de alimentos que conectan las grandes ciudades con los pequeños productores agrarios. Durante este tiempo ha habido titulares de prensa frente al sector lechero que dejan un sin sabor sobre la realidad de los productores, pues se ha comunicado que campesinos han tenido que llegar a botar la leche antes que regalarla.

Perspectiva, el periódico especializado en noticias del Sector Solidario, se ha tomado la labor de investigar el trasfondo y veracidad de estas afirmaciones. Se halló que la crisis lechera no solo depende del actual paro, sino que viene a cumplir casi dos décadas. Aquí le contamos qué ha pasado.

Historia

En el año 2013 se presentó en Colombia uno de los paros agrarios más importantes en el cual camioneros y productores campesinos tomaron vías y ciudades, la protesta duró cerca de 22 días iniciando el 19 de septiembre. Los inconformismos ante la firma del Tratado de Libre Comercio, que afectaba drásticamente al sector lechero, por la importación de lácteos, junto a la ya baja atención social al campo y sobre todo los dudosos manejos de los recursos del agro, llevaron a que casi todos los sectores rurales entraran en cese de actividades.

El paro finalizo el 22 de octubre, cuando el presidente Santos confirmó que habría incentivos, apoyos, subsidios y organización territorial para los campesinos. Pese a ello otro paro similar se dio en el 2016, donde nuevamente el sector lechero se vio afectado, pero esta vez eran los camioneros los que exigían al gobierno cumplir lo pactado 3 años atrás, frente a los altos costos de los fletes. En el año 2019 un nuevo llamado a paro lo realiza el sector educativo y rápidamente se les une el agro, pues para este punto hay 6 años de incumplimiento de acuerdos con el estado.

Hoy, en mayo del 2021 un nuevo capitulo se esta escribiendo, las exigencias son las mismas, mayor atención al campo, mejor competitividad interna, bajar el porcentaje de importación de lácteos, eliminación de certificaciones a las semillas, reducir el costo de los fletes para los camioneros y también un sinfín de pedidos del sector educativo, social y económico, que luego de una pandemia es poco lo que ya pueden soportar ciudadanos, productores y empresarios.

¿Por qué es tan importante el Sector Lechero para Colombia?

La leche es materia prima en fabricación de decenas de productos, es un insumo básico dentro de la canasta familiar y, sobre todo, dentro de su comercialización hay una dependencia de trabajadores y sectores económicos. Según la Oficina de Planeación de la Federación Colombiana de Ganaderos, tan solo en el año 2020 Colombia produjo 5.200 millones de litros, cifra que preocupa, pues para el año 2019 eran 6.600 millones y para el 2018 la producción anual fue de 7.300 millones de litros.

Para el año 2018 la participación del sector lechero era de casi un cuarto (24.3%) del PIB del Agro y un 1.23% del PIB total nacional. Durante el año 2020 en plena pandemia el consumo interno de leche aumentó, pero la falta de regularización de precios a nivel internacional, pero si una regulación a nivel nacional no permitió que se viera reflejado un cambio importarte en la participación del PIB.

¿Hay crisis lechera en todos los departamentos del País y por eso se bota?

La verdad no, este factor de si está en crisis un departamento o una región entera,  depende de 5 factores: primero la organización como grupo o entidad, lo que les provee recursos humanos y de servicios que permiten optimizar la cadena de producción; en segundo lugar está la conexión con los centros de acopio, esto quiere decir que medianas o grandes empresas lecheras reciben de alguna manera el líquido, creando una línea de compra y venta; en tercer lugar está el acceso a las vías de transporte, lo que hace que suban y bajen los precios de fletes que inciden en el valor final de la leche; en cuarto lugar se ubica el precio por departamento de los insumos para el ganado, ya que la producción depende del tipo de alimentación y cuidado médico de los animales; por ultimo está la innovación en la cadena de valor en cada uno de los productores.

Por otro lado, esta materia tiene una corta vida útil, pues al ser un elemento de origen natural y con una alta carga bacteriana al igual que proteínica es perecedero, en tan solo tres días, motivo por el cual no puede ser utilizada para la fabricación de algún producto, situación por la cual la leche no puede ser regalada, ya que, al consumirse bajo este estado, causaría seguramente un problema de salud pública.

¿Cuáles han sido los problemas principales que han creado una crisis lechera?

Aunque Colombia se ha ubicado dentro de los 5 primeros puestos a nivel latinoamericano en producción de leche y está en el puesto 24 a nivel mundial según Minagricultura, la tasa de crecimiento en litros anuales ha venido bajando un 9% anual, empezando su descenso desde mediados del 2012.

El principal problema de los lecheros se resume en la firma del TLC, pues este permite un alto porcentaje de importación, lo que hace que haya un acumulamiento de leche en los medianos productores, no permitiendo el acceso a los pequeños y haciendo que solo las grandes empresas del país puedan obtener ganancias gracias a que importan, ofreciendo precios más bajos y acrecentando la sobreproducción interna, lo que obliga a que pequeños productores deban casi regalar la leche con tal de ingresar dentro de una cadena de compra y venta.

Otra problemática que ha tenido que afrontar el sector lechero que pertenece enteramente al campo, radica en que por año sufren de mayor incremento del IPC, un ejemplo de esto es el transporte intermunicipal, interveredal e internacional el cual para enero del 2021 es de (45,74%), mientras que para las ciudades apenas es de (3,19%) según el DANE. Así mismo el valor de los insumos para el ganado se ven afectados, ya que no hay una consolidación de fletes en el transporte, no se podría por: los recorridos, el estado de las vías, el precio de la gasolina y la seguridad de las carreteras, lo que influye directamente sobre el valor final en el precio de los productos.

¿Como aporta el cooperativismo a la recuperación económica?

El Sector solidario, ha sido la solución para decenas de miles de campesinos que han tenido que asociarse para crear entidades que les permitan colaborarse en sí, lo que ha creado modelos de cooperación sustentables frente a las diferentes crisis ya vividas.

Desde las diferentes asociaciones, cooperativas y fondos, los pequeños productores han consolidado grandes marcas, el caso más relevante es COLANTA, una cooperativa que inicio en 1960 con la participación de 60 campesinos y hoy en día esta entidad cuenta con 14.000 socios productores y 7.000 socios trabajadores, siendo su principal misión brindarles mejor calidad de vida a sus integrantes, por medio de un modelo comercial en que solo se utiliza leche colombiana, esto según un estudio de la Universidad EAFIT.

La recuperación económica desde el Sector Solidario para los lecheros ha sido fundamental, pues la unión de pequeños productores crea fuerzas mayores que les permiten competir con las grandes marcas importadoras, generando un modelo comercial que permite que por medio del apoyo al campesino, educación financiera, certificaciones de procesos, soporte al emprendimiento, regulación de precios internos y sobre todo apropiación de los recursos, es que el agro ha logrado mantenerse pese a un sinfín de variaciones económicas.

El Modelo cooperativista está presente en más de 20 sectores económico como lo son el ahorro y crédito, educación y cultura, salud, Recreación y vivienda, turismo y transporte, además de servicios públicos entre otros. Según la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) existen en la actualidad 3.205 cooperativas, las cuales generan alrededor de 140.000 empleos. Estas entidades -afirma Confecoop- asocian a más de seis millones de personas, lo que representó casi 30 billones pesos para el año 2019, pero que tuvo una caída económica durante el año 2020, pese a ello, el Sector solidario presenta mayor solidez.

¿Qué acciones se han implementado en el Sector Solidario, para que la asociación e innovación de productores de leche sea la clave de la resistencia ante la crisis?

Las cuentas lecheras de Colombia por cantidad de acopio en la actualidad son: Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Risaralda y Valle del Cauca, paradójicamente son las zonas en las que, por bloqueos de vías a causa del actual paro, están sufriendo de pérdidas de alrededor de 346.000 millones de pesos por semana. Pero estas no son las únicas zonas productoras, según el Censo Nacional Agropecuario (CNA 2014) en 1.104 de los 1.122 municipios colombianos se reporta producción de leche, teniendo la mayor cantidad de asociaciones en Antioquia.

Es por ello, por lo que Antioquia es la capital lechera del país, y en donde se han adelantado los primeros procesos de pasteurización, protección biológica de lácteos, eliminación del lacto suero dentro de la materia prima, innovación en plantas, certificados de producción, manejo y distribución de los productos, al tiempo que han impulsado la asociación entre entidades regionales para la creación de nuevos productos lácteos.

En el momento, el top en la innovación a gran escala para la preservación de la leche es pulverizarla, así se conserva por más tiempo sin perder sus capacidades nutricionales. Para ello las grandes empresas no solo han mejorado los procesos, sino las infraestructuras, ganando certificaciones internacionales que les han permito exportar. Según PROCOLOMBIA las plantas certificadas son: Cooperativa Colanta (Antioquia), Coolechera Planta Barranquilla (Atlántico), Boubalos Planeta Rica (Córdoba), Freskaleche Planta Aguachica (Cesar), Proleche (Antioquia y Córdoba), Alpina (Cauca), Nestlé de Colombia (Valle del Cauca), Procoval (Risaralda), Alival (Risaralda y Cauca), DPA Colombia (Cesar), Colombina (Valle del Cauca).

Ante el Invima Colombia tiene exportación de lácteos y sus derivados a: Bangladesh, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Hong Kong, India, Japón, Marruecos, México, Panamá, Perú, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia.

Frente a los medianos productores, han optado por la elaboración de productos que puedan satisfacer la demanda interna la cual durante el año 2020 aumentó en un 30%, intentando balancear entre precio y calidad. Es aquí donde el comercio hace cuello de botella, pues según ASOLECHE la producción interna puede rebosar las capacidades de consumo, ya que el per cápita está en 145 litros por persona al año. Siendo así el grupo más afectado negativamente por la importación de productos derivados de la leche.

En los pequeños productores lecheros solo hay un panorama, y es que, al no alcanzar el mínimo requerido para el acopio diario por parte de las empresas recolectoras de leche, han tenido que innovar en la fabricación de productos autóctonos, emprender, crear o afiliarse a entidades del Sector Solidario.

Para Jose Ignacio Tamayo Gerente de la cooperativa COOLEGA en Guatavita, la creación de programas de desarrollo mediante la creación de cooperativas es Indudablemente el camino para el desarrollo integral de las comunidades. Por ejemplo, según Tamayo los campesinos que en 1999 tenían baja productividad, en veredas o empresas familiares, pasaron de tener una vaca en dos fanegadas, a sostener dos y media vacas por fanegada, generando un aumento de la producción de 4 o 5 litros diarios a producir 18 y 20 litros diarios por vaca.

Esto se logró mediante un sencillo plan de desarrollo estratégico de tres puntos: primero, el mejoramiento de praderas por medio de entidades especializadas que los apoyaron; segundo, el mejoramiento genético que aprendieron asociándose con otras cooperativas; por último, producir leche de calidad, lo cual fue posible desde la certificación de todos los procesos. Todo esto constituye lo que se denomina desarrollo tecnológico, cultural y social por medio de la innovación y cooperativismo lechero.

Redacción Perspectiva

Perspectiva

Somos el medio aliado y especializado en el sector solidario colombiano. Llevamos más de seis años brindando información de interés general, para enaltecer la economía solidaria.

No hay comentarios aún

Dejar un comentario

Your email address will not be published.