El sector cooperativo colombiano se prepara para un avance significativo en la modernización y competitividad con la entrada en operación del Sistema de Pagos Inmediatos – Bre-B, una innovadora plataforma que promete transformar la forma en que las cooperativas gestionan las transacciones financieras.

En un evento realizado en el Hotel Habitel de Bogotá, organizado por Confecoop y la Red Visionamos, importantes dirigentes del sector financiero cooperativo se reunieron para analizar las oportunidades y retos que presenta este nuevo sistema de pagos inmediatos para las cooperativas y sus asociados.
Ana María Prieto Ariza, directora del Sistema de Pagos Inmediatos del Banco de la República, explicó a los asistentes los aspectos clave de la normativa que regirá este nuevo sistema. Este sistema, operado por el Banco de la República, permitirá a las cooperativas enviar y recibir dinero de forma instantánea, mejorando la interoperabilidad y facilitando transacciones más rápidas y accesibles para los asociados, lo que impulsará la inclusión financiera en el país.
Una de las principales características de este sistema es el «Sistema Multillave», que garantizará la seguridad en las transacciones y permitirá realizar pagos y transferencias en menos de 20 segundos. Esta medida beneficiará a los usuarios financieros y facilitará el acceso a los servicios bancarios a nivel nacional.

Prieto destacó que el registro de las llaves en el sistema Bre-B comenzará en julio, momento en el que cada usuario podrá seleccionar su identificador preferido para recibir transacciones. Las opciones incluyen el correo electrónico, la cédula, el número de celular o una llave alfanumérica proporcionada por la entidad financiera. El proceso de alistamiento que actualmente realizan algunas entidades será formalizado en julio, conforme a la regulación del Banco de la República.
En este encuentro también se presentó una intervención de Roberto Borrás, exsuperintendente financiero, quien ofreció una panorámica sobre la nueva arquitectura y regulación para los servicios financieros en Colombia. Además, destacó el crecimiento exponencial de los canales digitales y el desplazamiento de los canales tradicionales, como las oficinas y los corresponsales, por aplicaciones como APP y PCS datáfonos, que continúan ganando terreno en el ecosistema financiero.
El objetivo principal de la jornada fue fortalecer el Programa de Transformación Digital del sector cooperativo, un esfuerzo que busca impulsar la integración económica y proporcionar a las cooperativas las herramientas necesarias para mejorar su sostenibilidad y expandir su impacto a nivel nacional. Esta iniciativa permitirá a las cooperativas competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sistema financiero.
El evento también contó con la participación de actores clave del ecosistema cooperativo y solidario, como el Fogacoop, la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria), la Banca de las Oportunidades, el Banco de la República, Fensecoop, Fecolfin, Ascoop, Analfe y Asomicrofinanzas, quienes reafirmaron su compromiso con la modernización del sector.
Este evento fue la segunda de una serie de reuniones regionales que continuarán en las próximas semanas, con el fin de involucrar a todas las entidades del ecosistema cooperativo y solidario de Colombia, consolidando el Programa de Transformación Digital como un pilar fundamental para el futuro del sector.