La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha lanzado el Plan de Acción Solidario (PAS) con el objetivo de brindar respaldo a las cooperativas caficultoras del país que se han visto gravemente afectadas por las fallidas entregas de café desde 2020. Este plan busca garantizar la compra del café pendiente y promover la recuperación del sector solidario cafetero.
El PAS se enfoca en tres áreas clave: respaldo financiero, gobierno corporativo y un llamado al gobierno nacional para que otorgue apoyo financiero, tal como lo solicitaron los representantes cafeteros en el 93 Congreso Nacional Cafetero, realizado en diciembre pasado. En dicho evento, se recomendó priorizar la garantía de compra y se solicitó al gobierno nacional la provisión de liquidez para facilitar la recuperación del sector.
Según el gerente general de la FNC, Germán Bahamón, un sector solidario saludable y eficiente es clave para la caficultura del país. “Seguimos trabajando para construir un ecosistema que salvaguarde la garantía de compra, lo que es fundamental para asegurar la viabilidad del sector cafetero”, afirmó.
El PAS tiene como objetivo ayudar a las cooperativas a entregar los 33 millones de kilos de café pendiente. A precios actuales, esta cantidad resulta prácticamente inviable para el sector solidario. Por ello, la Federación Nacional de Cafeteros está dispuesta a respaldar las operaciones financieras necesarias y a realizar una inversión en la promoción del cooperativismo, buscando optimizar la eficiencia en la operación comercial.
Además, el precio del café ha experimentado un aumento significativo en los últimos días, alcanzando 4,20 USD por libra en la Bolsa de Nueva York y superando los $3.360.000 COP por carga de 125 kilos a nivel nacional, lo que aumenta las dificultades para las cooperativas que enfrentan la entrega pendiente.
El PAS también incluye un importante avance en gobierno corporativo, con el fin de garantizar la eficiencia y transparencia en la gestión de las cooperativas. Se contempla el acompañamiento de la Superintendencia de la Economía Solidaria para asegurar las buenas prácticas y principios de buen gobierno en las cooperativas.
Este plan no es el primero de su tipo, ya que la FNC ha lanzado iniciativas similares desde 2021, como el programa Coseche y Cumpla, que fue implementado a finales de 2024, en un contexto de buenos precios y producción. Estas acciones buscan asegurar que tanto los cafeteros como las cooperativas puedan cumplir con sus entregas y mantener la estabilidad del sector.
Con el PAS, el gremio cafetero reitera su compromiso con el fortalecimiento de las cooperativas y reafirma la solidez patrimonial del Fondo Nacional del Café, que continúa siendo un pilar fundamental en la protección de los intereses de los caficultores y del país.