Inclusión financiera y bancarización para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad

En los últimos diez años, la bancarización y la inclusión financiera han cobrado relevancia en política de gobiernos en economías desarrolladas y emergentes, y en organizaciones multilaterales. Ahora, los individuos, empresas o grupos sociales que acceden y usan los productos financieros formales, aspiran a que ese acceso sea de calidad con servicios responsables y sostenibles, facilitando la cotidianidad y ayudando a familias y empresas a mejorar su nivel general de vida.

La inclusión financiera en Latinoamérica ha sido paulatina como  estrategia o política, veamos: Brasil (2012), Ecuador (2013), Paraguay (2014), Haiti y Honduras (2015); Colombia, México, Jamaica y Uruguay (2016) y Argentina y Perú (2019).

Para los expertos, la insuficiente inclusión financiera retrasa el desarrollo y el crecimiento económico, impide el buen funcionamiento de las políticas macroeconómicas y contribuye a la desigualdad social. Si la exclusión financiera equivale a una forma de exclusión social, entonces, la economía solidaria tiene una oportunidad para contribuir a reducir la pobreza e impulsar la prosperidad, pues, tiene mecanismos de capacitación y asistencia técnica, que junto con el Sena, las  Umata y Finagro, podrían unirse para propiciar la inclusión financiera y acceder a recursos públicos de destinación social.

Por lo menos un tercio de la población mundial aún no utiliza servicios financieros formales y muchos pobres no tienen cuenta bancaria. Para mejorar esta situación es fundamental la educación económica y financiera, particularmente en el sector rural excluido dada la precaria situación en materia de inclusión financiera.

Aunque en bancarización, con usuarios en instituciones financieras formales, cooperativas o uniones de crédito reguladas, se ha avanzado, la  inclusión no ha sido igual en hogares pobres, el sector rural y las PYMES. El programa de Banca de las Oportunides dio mayor acceso, educación financiera y provisión de servicios para población no incluida y la Comisión Intersectorial coordina y orienta la estrategia.

Datos de la banca de las oportunidades muestran que a diciembre del 2020 el indicador de acceso mejoró a 87,6% (32,0 millones) y el indicador de uso a 72,6% (26,4 millones). Los recientes avances los explica el ingreso solidario y compensación del IVA, los programas de transferencias monetarias del Gobierno y en respuesta a la coyuntura del Covid-19, aumentó el uso de productos financieros, especialmente depósitos digitales.

Al bancarizar se da acceso a pagos y transferencias fáciles y rápidas, crédito barato, ahorro más seguro y mejores condiciones. Las telecomunicaciones facilitan la penetración de las empresas FinTech, acceso a WiFi y a soluciones financieras digitales. La población rural tiene acceso a servicios y productos financieros  con equidad, se contribuye a disminuir la pobreza y la desigualdad, genera mayor crecimiento económico y emprendimiento de actividades productivas, contribuye al bienestar financiero individual y colectivo, mejora la economía popular y las finanzas inclusivas.

Carlos Pineda
Director

Redacción Perspectiva

Perspectiva

Somos el medio aliado y especializado en el sector solidario colombiano. Llevamos más de seis años brindando información de interés general, para enaltecer la economía solidaria.

No hay comentarios aún

Dejar un comentario

Your email address will not be published.