El cooperativismo colombiano está a punto de vivir un hito histórico: InnovaSolidaria, el primer congreso nacional de juventudes del sector solidario, que se llevará a cabo el próximo 19 de julio en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero. La iniciativa, liderada por el Subcomité de Juventudes de Cooptraiss, busca convertirse en un espacio de encuentro, formación, inspiración y conexión entre jóvenes de todo el país que están construyendo o desean construir un camino dentro de la economía solidaria.
Pero más allá de su formato académico y vivencial, InnovaSolidaria representa algo aún más profundo: la oportunidad de unir generaciones alrededor de una visión compartida del desarrollo solidario. Y en el centro de esta apuesta se encuentra José Felipe Calao Beleño, presidente del Subcomité de Juventudes de Cooptraiss y uno de los principales impulsores del evento.
“Una idea que nace de la práctica, no de la teoría”
Desde hace más de tres años, Cooptraiss, una cooperativa especializada en ahorro y crédito, viene gestando un proceso de participación juvenil que hoy se materializa en este congreso. “La semilla de InnovaSolidaria surgió al darnos cuenta de que teníamos muchos jóvenes en la cooperativa, pero pocos conocían a fondo qué es y cómo funciona el cooperativismo. Había mucho desconocimiento y, a veces, ideas erradas”, expresa José Felipe.
Frente a esa realidad, el comité comenzó a diseñar actividades internas que buscaran formar y vincular a los jóvenes con el espíritu y los principios del sector solidario. Con el paso del tiempo, y gracias al apoyo de la junta directiva, se fue consolidando un subcomité joven, diverso y comprometido, que entendió que era necesario salir de las paredes de la cooperativa y construir algo más grande.
Una apuesta por el relevo generacional
Uno de los grandes retos del sector solidario, no solo en Colombia sino en toda América Latina, es el relevo generacional. Muchas de las cooperativas más importantes del país fueron fundadas y dirigidas durante décadas por las mismas personas, y aunque han logrado grandes avances, la falta de participación juvenil ha generado una brecha que ahora empieza a cerrarse.
“InnovaSolidaria es una respuesta a esa realidad. No es un evento hecho solo para jóvenes, sino para construir puentes entre generaciones. Queremos que quienes han dedicado su vida al sector se sienten a conversar, a escuchar e inspirar a los jóvenes que hoy están dispuestos a continuar y renovar esa misión”, afirma José Felipe.
La integración generacional es, de hecho, uno de los ejes del evento. En la agenda no solo participarán jóvenes líderes, sino también figuras históricas del cooperativismo, académicos, expertos en innovación, representantes del gobierno y líderes de entidades de vigilancia y control.
Una agenda construida desde la escucha
Lejos de replicar fórmulas tradicionales, InnovaSolidaria ha sido diseñado desde cero con un enfoque juvenil, colaborativo y pedagógico. “Queríamos que el evento fuera útil, que respondiera a las necesidades reales de los jóvenes del sector. Por eso abrimos espacios de escucha, hicimos encuestas, compartimos ideas con diferentes cooperativas juveniles, mutuales y cajas de compensación”, añade José Felipe.
El resultado es una agenda diversa y provocadora que mezcla conferencias, paneles, laboratorios creativos, networking y experiencias inmersivas. Entre los temas se destacan:
- Liderazgo joven en la economía solidaria
- El papel de la inteligencia artificial y la tecnología en las cooperativas
- Economía del propósito y emprendimientos solidarios
- Cooperativismo verde y sostenibilidad
- Herramientas legales y financieras para jóvenes cooperativistas
- Experiencias inspiradoras desde las regiones
Además, habrá momentos lúdicos, artísticos y de integración para fortalecer los vínculos entre los asistentes y fomentar nuevas redes colaborativas.
Apoyo institucional: una señal de respaldo al sector
Uno de los aspectos más destacados de InnovaSolidaria es el respaldo que ha recibido de entidades públicas y privadas. Entre los aliados confirmados se encuentran la Superintendencia de la Economía Solidaria, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), la Cámara de Comercio de Bogotá, así como diferentes cooperativas, mutuales, cajas de compensación y universidades.

“Contar con estos apoyos nos dice que estamos en el camino correcto. Que no estamos improvisando, sino construyendo sobre una base sólida. Es muy significativo que la Supersolidaria, que ha hecho un trabajo importante para promover la educación solidaria, esté participando activamente. Nos están diciendo: creemos en ustedes, en su liderazgo, en su voz”, afirma Juan Felipe.
Un evento para todos: dentro y fuera del sector
Aunque el congreso está orientado a jóvenes vinculados al sector solidario, la participación está abierta a todas las personas interesadas en conocer y aportar a este modelo económico. “Muchos jóvenes ni siquiera saben que existe algo llamado economía solidaria. Otros creen que una cooperativa es solo una caja de ahorro. Queremos romper esos estereotipos y mostrar que hay un universo de oportunidades aquí”, explica Calao.
Por eso, se espera la asistencia de universitarios, emprendedores, estudiantes de colegios, líderes comunitarios y activistas. El único requisito es tener ganas de aprender, compartir y construir juntos una alternativa de país basada en la colaboración, la equidad y el bienestar colectivo.
Más que un congreso: una experiencia transformadora
Para quienes han liderado la organización de InnovaSolidaria, el evento es mucho más que una actividad en la agenda institucional. Es el reflejo de un proceso de empoderamiento, de aprendizaje colectivo y de confianza mutua. “Hemos aprendido a trabajar en equipo, a planear con visión, a negociar con aliados, a diseñar con creatividad. Este evento ya nos ha transformado, y queremos que ese mismo impacto lo vivan quienes asistan”, concluye Calao.
En un momento en el que el país busca nuevos caminos para la paz, la equidad y el desarrollo sostenible, el cooperativismo —y especialmente el liderazgo joven dentro de él— emerge como una esperanza concreta. InnovaSolidaria no será un evento más: será la chispa que encienda nuevas historias de vida, de comunidad y de país.
¿Cómo participar en InnovaSolidaria?
- Fecha: 19 de julio de 2025
- Lugar: Ágora Bogotá
- Dirigido a: Jóvenes entre 15 – 35 años, y actores del sector solidario interesados en procesos de relevo generacional
- Inscripciones: Abiertas próximamente a través del sitio web de Cooptraiss y redes sociales oficiales.
- Contacto: juventudes@cooptraiss.coop | @cooptraissoficial