Economía de Solidaridad el modelo a seguir – II Parte

Por: Ing. Jaime Fernando Rodríguez Rocha

La filosofía y la práctica solidaria de ayuda mutua inspiran, cada vez más, el surgimiento de ideas y modelos más humanos como el del cooperativismo y a prácticas más evolucionadas como los son la filantropía social y ambiental, la responsabilidad social empresarial, la conducta empresarial responsable, la creación de valor compartido y en general a modelos más incluyentes, más sociales y equitativos para más personas.

No se trata solo de dar o regalar a aquel que no tenga, se trata de entender que, si como fin “todos estamos mejor”, como consecuencia a “todos nos ira mejor”. Este concepto ha evolucionado en el tiempo a una mayor generalización de las políticas de seguridad social implementadas en la mayoría de los países, por logro de la sociedad o por conveniencia al modelo económico vigente ya sea una economía de mercado, social o solidaria, pero siempre influenciados por una injerencia política. Así mismo el sector productivo y la fuerza laboral han empezado a darse cuenta de que el hacerlo bien, de manera justa y solidaria genera buenos resultados y valor para todas las partes.

Es el momento de reforzar la llamada innovación social en las empresas, un concepto que podría definirse como: “El encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público… o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad, capacitando y generando nuevas relaciones y modelos de colaboración con la ciudadanía”.

La economía solidaria o economía de la solidaridad es la búsqueda teórica y práctica de formas alternativas y/o complementarias de hacer economía, basadas en la solidaridad, el trabajo conjunto, la ayuda mutua y el beneficio común.

El principio fundamental de la economía de la solidaridad es la introducción de niveles crecientes y cualitativamente superiores de cooperación en las actividades de las organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas y los mercados, como de las políticas públicas. Esto incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, generando valor económico a las empresas y al estado y un conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad. No es solo cuestionarse qué hacer con las utilidades institucionales sino de preguntarse cómo se obtienen estas y así efectuar, de la mejor manera, una aportación de valor al bien común.

Conoce más de este artículo en nuestra edición digital haciendo clic aquí.

Redacción Perspectiva

Perspectiva

Somos el medio aliado y especializado en el sector solidario colombiano. Llevamos más de seis años brindando información de interés general, para enaltecer la economía solidaria.

No hay comentarios aún

Dejar un comentario

Your email address will not be published.