En un importante anuncio para el sector de la economía solidaria, el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco, confirmó que las cooperativas de ahorro y crédito podrán acceder a las líneas de redescuento de la entidad para financiar sectores clave como turismo, educación y transporte, además del ya tradicional sector de vivienda.
“La capilaridad del sector solidario hace posible que los recursos de la banca de segundo piso sean canalizados para atender las necesidades y los proyectos de la economía popular y de las familias colombianas en las regiones”, afirmó Muñiz Pacheco.
Este anuncio representa un nuevo hito en la relación entre la banca de desarrollo y las cooperativas, ampliando el rol de estas entidades como intermediarios financieros y consolidando su papel estratégico en el desarrollo territorial. La medida se enmarca en los compromisos adquiridos con la firma del Pacto por la Democratización del Crédito Solidario, firmado en 2024.
Más allá de la vivienda: un paso hacia la diversificación
Con esta decisión, Findeter busca potenciar el impacto regional y social de sus recursos, abriendo puertas a iniciativas en sectores con alta demanda insatisfecha.
“La diversificación de sectores financiables con recursos de Findeter por parte de las entidades solidarias marca un nuevo hito. Las cooperativas podrán redescontar en sectores estratégicos que tienen gran potencial de impacto regional y social”, agregó el presidente.
Este avance ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), con el fin de establecer mecanismos que respalden tanto a las cooperativas como a los beneficiarios finales. Entre las estrategias implementadas destacan las garantías institucionales y operativas, que permitirán agilizar los desembolsos y ampliar la cobertura territorial.
Resultados visibles en vivienda popular
Durante el anuncio, Findeter también destacó los avances en vivienda de interés social, logrados a través de la línea de crédito Compromiso Vivienda Popular, puesta en marcha en mayo de 2024. Esta línea ha movilizado $1,67 billones, permitiendo el acceso a 11.250 soluciones habitacionales en 23 departamentos y 191 municipios del país.
De estas, 2.267 viviendas se han materializado en municipios de categorías 3, 4, 5 y 6, evidenciando un mayor alcance territorial. En cuanto al papel de las cooperativas, 5 de las 12 entidades vinculadas han desembolsado ya $29.000 millones, consolidando su participación en la ejecución de esta política social.
Con esta apertura a nuevos sectores, Findeter fortalece su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo regional, impulsando el trabajo conjunto con el sector solidario como pilar fundamental para transformar realidades en los territorios.
Foto tomada de linkedin.com