Bogotá — En una decisión que promete dinamizar el ahorro en el sector solidario, el Gobierno Nacional oficializó la reducción al 4 % de la retención en la fuente sobre los rendimientos financieros de los Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT’s), mediante el Decreto 572 del 28 de mayo de 2025.
El cambio, impulsado por la gestión de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe), equipara el tratamiento tributario de los CDAT’s con el de los Certificados de Depósito a Término (CDT) del sistema financiero tradicional.
“Los Fondos de Empleados y sus asociados son los directamente beneficiados. A partir de este momento verán una menor carga tributaria sobre sus rendimientos, lo que fortalecerá la cultura del ahorro y mejorará la calidad de vida”, afirmó Jaime Jiménez, director jurídico de Analfe.
Según cálculos de la Asociación, la medida representa un ahorro del 42,8 % en la carga tributaria para los asociados. “Además de evitar arbitrajes regulatorios, reconoce el valor del ahorro y fortalece la equidad en el sistema”, destacó Miller García, presidente ejecutivo de Analfe.
ARTÍCULO 1.2.4.2.83. TARIFA DE RETENCIÓN EN RENDIMIENTOS FINANCIEROS PROVENIENTES DE TÍTULOS DE RENTA FIJA. Todas las referencias hechas en los artículos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente decreto, en particular las que se realizan en el artículo 1.2.4.2.12, el parágrafo del artículo 1.2.4.2.20, el parágrafo del artículo 1.2.4.2.21, el artículo 1.2.4.2.32, el numeral 5 del artículo 1.2.4.2.38 y el inciso segundo del parágrafo del artículo 1.2.4.2.47 del presente decreto, a la tarifa de retención en la fuente por concepto de rendimientos financieros provenientes de títulos con intereses y/o descuentos o generados en sus enajenaciones del siete por ciento (7.0%), serán efectuadas a la tarifa del cuatro por ciento (4.0%).
Parágrafo. La regla aquí prevista se aplicará a los rendimientos financieros derivados de los Certificados de Depósito de Ahorro a término (CDAT)
La aprobación del decreto llega en un contexto de fortalecimiento del sector. En mayo, el Congreso también aprobó la modificación del Decreto Ley 1481 de 1989, que permitirá el reingreso de pensionados y exasociados a los Fondos de Empleados, así como el pago de mesadas pensionales a través de estas entidades.
Ambas medidas apuntan a consolidar un entorno más competitivo y equitativo para los Fondos de Empleados, que gestionan recursos de más de 1,5 millones de colombianos y desempeñan un papel clave en la inclusión financiera y el bienestar social.