Ministra de Vivienda destaca el rol de las cooperativas en territorios sin cobertura financiera
En el marco del Pacto por la Democratización del Crédito, suscrito entre el Gobierno Nacional y el sector solidario, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, subrayó la importancia estratégica del cooperativismo para impulsar la transformación de los territorios a través del ordenamiento territorial alrededor del agua.
Durante su intervención en la Primera Rueda Solidaria, organizada en la ciudad de Neiva por la Superintendencia de Economía Solidaria, la ministra de Vivienda destacó que el sector solidario abre nuevas oportunidades para la financiación de proyectos sociales en diversas regiones del país, especialmente en áreas como mejoramientos de vivienda, vivienda rural y acueductos comunitarios.
“Hoy nos reúne el tema solidario y cooperativo, absolutamente central para convocar a la ciudadanía y a nuestros campesinos a impulsar proyectos que beneficien el medio ambiente, reduzcan brechas sociales y contribuyan a la construcción de la Colombia potencia mundial de la vida”, señaló Rivas Ardila.
La ministra explicó que desde el sector del hábitat, y gracias al Pacto, se está promoviendo la reactivación económica mediante la participación directa de organizaciones populares en la ejecución de proyectos de infraestructura social.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Cambio con la disminución del déficit cualitativo de vivienda, que afecta a cerca de cuatro millones de hogares colombianos.
“La dignidad no comienza únicamente con una vivienda nueva, sino con la posibilidad real de mejorar y habitar un hogar seguro y digno. Por eso, impulsamos el Programa de Mejoramiento de Vivienda como una herramienta transformadora”, puntualizó.
Este encuentro evidencia la apuesta del Gobierno por articular esfuerzos entre lo público, lo comunitario y lo cooperativo para cerrar brechas estructurales y avanzar en la construcción de un país más justo, sostenible y solidario.
Foto. Redes sociales Superientendencia de la Economía Solidaria