Supersolidaria presenta guía de derechos para el sector solidario
La Superintendencia de la Economía Solidaria presentó recientemente la Guía de Derechos de los Asociados y Protección del Consumidor Financiero Solidario, un documento técnico que busca fortalecer la gestión de las organizaciones del sector y garantizar una adecuada interpretación y aplicación de los derechos que les asisten a los asociados, tanto como miembros de sus entidades como consumidores de productos financieros.
La iniciativa responde a la necesidad de armonizar dos dimensiones fundamentales de derechos en las cooperativas: aquellos derivados de su participación como asociados y aquellos relacionados con la protección del consumidor financiero, en cumplimiento de la Ley 79 de 1988, el Decreto 1480 de 1989, la Ley 1328 de 2009 y el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), así como del marco de supervisión prudencial.
“La guía busca ofrecer un marco claro y unificado que promueva relaciones transparentes, justas y coherentes entre las organizaciones vigiladas y sus asociados”, señalaron desde la Superintendencia.
Derechos fundamentales destacados
El documento sistematiza 11 derechos clave, entre ellos:
-
Adhesión libre y retiro voluntario.
-
Acceso no discriminatorio a los servicios.
-
Participación democrática en las decisiones de la entidad.
-
Derecho a la información veraz y comprensible.
-
Educación cooperativa y financiera.
-
Protección contractual y respuesta oportuna a reclamos.
-
Participación justa en los excedentes.
Implicaciones para la gestión institucional
La Superintendencia destaca que esta guía debe ser integrada en los sistemas de control interno, gestión del riesgo reputacional y planeación estratégica de las organizaciones vigiladas. Además, se recomienda que los órganos directivos, como los consejos de administración y juntas de vigilancia, realicen un seguimiento permanente del cumplimiento de estos derechos.
Desde la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop), se ha invitado a las entidades a utilizar la guía como herramienta clave en los procesos de formación, orientación a los asociados y fortalecimiento del buen gobierno cooperativo.
Con esta nueva guía, se busca consolidar un sector más transparente, equitativo y alineado con las expectativas regulatorias actuales, en beneficio de millones de colombianos que hacen parte del sistema de economía solidaria.
Consulte la guía completa aquí